Culiacán, Sinaloa.- Un total de 13 museos y ecomuseos comunitarios, más uno más en construcción, se reúnen bajo la Red Estatal de Museos Comunitarios y Ecomuseos de Sinaloa A.C. (REMCES).

Impulsados por pobladores preocupados por resguardar y difundir la riqueza biocultural de sus comunidades, muchos de estos espacios se sostienen principalmente con el apoyo de sus comités y donantes privados que apoyan sus actividades.

Desde el museo Ranchito de Islas, en el municipio de Choix, hasta el museo comunitario de Chametla, en El Rosario, estos espacios son testigos de importantes etapas de la historia de Sinaloa, como los procesos de conquista y evangelización, la evolución de las actividades productivas durante los últimos siglos, la riqueza natural de los ecosistemas y los vestigios arqueológicos de los pueblos antiguos.

Pero también del esfuerzo y amor de sus impulsores a la riqueza de sus comunidades.

 

MAPA:

 

*La información mostrada fue recabada de la publicación Museos Comunitarios y Ecomuseos del Estado de Sinaloa, publicada a finales del 2024 por la Red Estatal de Museos Comunitarios y Ecomuseos de Sinaloa A.C. (REMCES) y la Red de Museos Comunitarios y Ecomuseos del Norte de México (REMUNOMEX). 

Más sobre Cultura: