Culiacán, Sin.- Con un pastel, abrazos y la presencia de clientes y amigos, La Telera cerró sus puertas. Desde el 20 de enero de 2023, este espacio se había consolidado como un punto de encuentro para la venta, promoción y fomento de la gráfica local, nacional e internacional. Su cierre, anunciado el pasado 9 de abril a través de redes sociales, responde a una razón dolorosamente recurrente: la violencia que aqueja a Culiacán.

La música también se vivía en La Telera, esperan más adelante continuar con actividades de este tipo.

“Es una decisión que venimos postergando con la esperanza de que la situación en nuestra ciudad mejorara; sin embargo, más allá de mejorar, es cada día más complicada”, escribieron Nidia, Dante y Lolita, los fundadores de La Telera, en el mensaje de despedida compartido con su comunidad.

Dante Aguilera Benítez, artista gráfico y coordinador del taller Juan Panadero, con el que La Telera compartía espacio, explicó que mantener abierta una tienda como esta implica condiciones básicas de seguridad: tener un horario fijo, mantener puertas y ventanas abiertas, y ofrecer un ambiente accesible. Todo eso, en el contexto actual, representa un riesgo para quienes integran el proyecto y para quienes lo visitan.

Talleres, sesiones musicales y conferencias, son tan solo algunas de las actividades realizadas por este espacio.

“Primero recortamos el horario, atendiendo solo tres días a la semana, de 4 a 7 de la tarde. Pero ahora es imposible; las calles se vacían temprano y no nos sentimos seguros para seguir operando. Esperamos que no sea un adiós definitivo, aunque no vemos para cuándo mejore la situación”, dijo Aguilera.

La decisión no es aislada ni exagerada. En los últimos siete meses, Culiacán ha vivido una especie de “secuestro colectivo” provocado por la violencia, y el sector empresarial ha sido uno de los más golpeados. De septiembre a abril se estima la pérdida de más de 850 negocios en el estado. Solo entre febrero y marzo de este año, se han perdido 8 mil 568 empleos formales, según cifras del IMSS citadas por el diputado local Bernardino Antelo Esper.

La Nevería Chente es un negocio originario de Guasave. Estuvo presente en la plaza Cuatro Ríos casi desde su apertura, hoy luce abandonado.

El legislador del PRI señaló que, aunque los apoyos ofrecidos por la Secretaría de Economía han servido de alivio temporal para algunos comerciantes, no son suficientes frente al impacto económico de la inseguridad. Por ello, pidió acciones urgentes para reactivar la economía.

“Hoy por hoy se siguen perdiendo empleos. Creemos que se necesita un programa emergente para frenar esta crisis y empezar a salir adelante, aunque sea de forma paulatina”, declaró.

Por ahora, La Telera no se rinde del todo. Aunque su local físico cierra, sus integrantes buscarán organizar eventos y encuentros culturales que mantengan unida a la comunidad artística de Culiacán. Hoy más que nunca, afirman, el arte y la cultura son una trinchera contra la desesperanza que deja vivir en constante estado de alerta.

 

 MÁS INFORMACIÓN SOBRE CULTURA: