Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH) analiza la posibilidad de implementar una técnica poco convencional en la búsqueda de personas desaparecidas: el uso de zopilotes entrenados para detectar cuerpos desde el aire en zonas rurales o de difícil acceso.

En rueda de prensa expresó la necesidad de impulsar una legislación en favor de las familias con personas desaparecidas.

El presidente del organismo, Óscar Loza Ochoa, explicó que esta estrategia fue desarrollada previamente en el estado de Guanajuato, donde estas aves fueron adiestradas para identificar restos humanos a cielo abierto. Sin embargo, el proyecto se interrumpió por cuestiones personales del especialista encargado.

“Algo que en su momento se hizo y no se aceptó. Tuvimos información precisa que, además del trabajo que pueden hacer los perros, en Guanajuato estaban entrenando zopilotes para hacer rastreo o rapeo desde el aire para cuerpos que puedan estar a cielo abierto”, dijo Loza Ochoa.

El titular de la CEDH aseguró que se está evaluando la posibilidad de reactivar esta técnica, ya sea con el mismo entrenador o con alguien más que pueda continuar con la labor.

“Queremos buscar que siga entrenando a esos animales, es interesante y la idea es que aquí adquiriéramos algunos zopilotes entrenados que quizá puedan ser más precisos que los drones. Me ha parecido interesante”, comentó.

Está reunión forma parte los trabajos para formar un documento que brinde un análisis a los 50 años desde el primer caso de desaparición forzada en Sinaloa.

Este planteamiento forma parte de una serie de propuestas que serán incluidas en un documento titulado Declaración en Sinaloa, el cual está siendo trabajado en conjunto con familiares de personas desaparecidas. Dicho texto busca relatar los 50 años de desapariciones en la entidad, desde el primer caso registrado: el de la maestra Lourdes Martínez Huerta.

La Declaración en Sinaloa, que será presentada el próximo 31 de mayo, también propone reforzar el trabajo de las fiscalías, la Comisión Estatal de Búsqueda y el uso de binomios caninos, así como avanzar en la legislación en materia de desaparición forzada y derechos humanos, con base en las experiencias y exigencias de las familias.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA: