El papa Francisco, líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos en el mundo, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien detalló que el pontífice murió en paz tras complicaciones derivadas de una neumonía bilateral.
Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, Francisco fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primero proveniente de la Compañía de Jesús.
Durante más de una década de pontificado, Francisco transformó profundamente el rostro de la Iglesia Católica, con un liderazgo centrado en la compasión, la reforma institucional y la defensa de los más vulnerables.
Un papado de reformas y cercanía
Uno de sus logros más relevantes fue la reforma de la Curia Romana, el aparato administrativo del Vaticano, que modernizó para hacer más transparente y eficiente. Impulsó auditorías financieras y combatió la corrupción interna, especialmente en el Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco Vaticano.
En paralelo, emprendió una cruzada sin precedentes contra los abusos sexuales cometidos por miembros del clero, adoptando políticas de “tolerancia cero” y creando estructuras para proteger a las víctimas y sancionar a los encubridores.
La voz de los excluidos
Desde el inicio de su papado, Francisco puso el foco en los migrantes, los pobres, los pueblos originarios y los marginados, convirtiéndose en una de las voces más firmes contra la desigualdad social a nivel mundial. En múltiples viajes apostólicos denunció el “desecho humano” de los sistemas económicos que priorizan el capital sobre la dignidad.
También mostró una apertura sin precedentes hacia comunidades excluidas dentro de la Iglesia, como las personas LGBTQ+, los divorciados vueltos a casar y quienes viven al margen de la norma doctrinal. Aunque no cambió la doctrina, promovió una actitud de acogida, escucha y misericordia.
El papa del medio ambiente
En 2015 publicó Laudato Si’, una encíclica que marcó un hito en el pensamiento ecológico contemporáneo. En ella urgió al mundo a actuar contra el cambio climático, responsabilizando tanto a gobiernos como a ciudadanos por la crisis ambiental. La carta fue ampliamente citada en cumbres internacionales y valorada incluso fuera del ámbito religioso.
Diálogo interreligioso y liderazgo global
El papa Francisco también promovió el diálogo con otras religiones y acercamientos históricos con líderes musulmanes, judíos y ortodoxos. En 2016 se reunió en Cuba con el patriarca Kiril de Moscú, siendo este el primer encuentro entre los líderes de la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa Rusa en casi mil años.
Su capacidad para tender puentes le otorgó una posición central en escenarios de conflicto y diplomacia internacional. Fue mediador en procesos como la reanudación de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y defensor constante de la paz en Ucrania, Siria y Palestina.
El legado de un papa distinto
Francisco será recordado como un pontífice cercano, que eligió vivir con sencillez, renunciando a lujos y prefiriendo los gestos humanos por encima de las formas tradicionales del poder. Su estilo pastoral rompió esquemas: llamó por teléfono a fieles, se reunió con personas sin hogar y siempre habló desde el corazón.
El Vaticano ha activado el protocolo de sede vacante, y se espera que en los próximos días se den a conocer los detalles del funeral, así como la convocatoria al cónclave para elegir a su sucesor.
Con su partida, el papa Francisco deja un legado que trasciende lo religioso: el de un líder que intentó reconciliar la fe con la realidad contemporánea, y que eligió el camino de la misericordia, la justicia social y la esperanza.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.