Culiacán, Sin.- La diputada del PRI, Paola Iveth Gárate Valenzuela, expresó su preocupación tras los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, que colocan a Culiacán como la segunda ciudad en México con mayor percepción de inseguridad.

La legisladora señaló que estas cifras reflejan lo que diariamente viven los ciudadanos, quienes —dijo— han dejado de confiar en las autoridades ante la creciente ola de violencia que afecta a la capital sinaloense desde septiembre de 2024.

La diputada señaló que esos resultados son debido a la desconfianza de la ciudadanía hacia la autoridad.

“Es la segunda ciudad con más miedo en todo el país y luego de meses de que el gobierno no se ha cansado de repetir que todo está bien y hacer anuncios triunfalistas minimizando el problema y la situación, pues ahora 9 de cada 10 personas se sienten inseguras en nuestra ciudad y pues es claro que la gente en Culiacán, no le cree al gobierno”, señaló la diputada priista.

Gárate Valenzuela añadió que Mazatlán también figura en la encuesta, con una percepción de inseguridad en ascenso, pese al discurso oficial que prioriza la imagen turística del puerto.

“No es la excepción, Mazatlán ha llegado al 75.5 por ciento en esta encuesta, en esta percepción. Hace un año, rondaba entre los 35.9 y hace seis meses traían 67 por ciento, es decir, va escalando de manera increíble”, subrayó.

La diputada lamentó la falta de acciones firmes por parte de las autoridades estatales y consideró que se requieren medidas urgentes y efectivas para recuperar la tranquilidad de la ciudadanía.

“Es el gobierno morenista el responsable de que la gente en Sinaloa viva con pánico. Por solo dos décimas estamos por debajo de Villahermosa, Tabasco, no sé y no quisiera que los alcancemos y tomemos ese primer lugar”, culminó.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD: