Culiacán, Sin.- Aunque reconoció el acierto del gobernador Rubén Rocha Moya al solicitar la declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa, el diputado Sergio Torres Félix advirtió que ese es apenas el primer paso. Urgió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Gobierno Federal a autorizarla cuanto antes, para liberar recursos y atender la crisis hídrica que ya afecta severamente al estado.

El legislador de Movimiento Ciudadano hizo un llamado a las autoridades federales para actuar con empatía y prontitud, y subrayó que también es necesario que los municipios implementen campañas de cuidado del agua, apliquen sanciones y pongan freno al uso irresponsable del recurso.

“El gobierno, con esta ola de violencia, anda como aturdido, sin reflejos. El gobernador se lleva el golpeteo de esto, los funcionarios no cumplen con su trabajo. Ocupamos orden, tenemos que ser preventivos en este tipo de temas. Lo que yo veo es que se ocupa racionalizar el agua, cuidarla, que no haya charqueras como en Ahome”, expresó.

Torres Félix advirtió que la sequía podría ser la “estocada final” para la economía sinaloense y el bienestar de miles de familias, por lo que seguirá alzando la voz desde el Congreso local.

“Con todo respeto, nosotros vamos a estar friegue y friegue. Mucha gente dice: ‘Ah no, es que el gobernador ya hizo la declaración, ya con eso’. No, no, eso es un paso. Faltan los otros pasos y ocupamos ser proactivos, seguir tocando puertas y alzando la voz para que ya se autorice esa solicitud”, subrayó.

Finalmente, pidió que se establezca un plan de atención urgente a los efectos de la sequía, pues ya se reporta la muerte de ganado en municipios del norte del estado y hay comunidades donde el acceso al agua para uso personal y básico es limitado.

La solicitud de declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa fue presentada por el gobernador Rubén Rocha Moya el lunes 14 de abril de 2025. Durante su conferencia de prensa semanal, conocida como “La Semanera”, el mandatario firmó y envió el documento dirigido a la Coordinación Nacional de Protección Civil, encabezada por Laura Velázquez Alzúa.

Esta solicitud abarca los 20 municipios del estado y se fundamenta en la sequía severa que afecta a la región desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. Cabe destacar que una petición similar fue realizada en diciembre de 2024, pero en ese momento fue rechazada por considerar que la situación no era suficientemente crítica. Sin embargo, ante el agravamiento de la crisis hídrica, se decidió insistir en la solicitud para obtener apoyo federal que permita contrarrestar los efectos de la sequía.

Cabe mencionar que a esta exigencia se sumó el diputado morenista, Serapio Vargas Ramírez, señalando que si bien la solicitud realizada por el gobernador es importante, se necesita voluntad del Gobierno Federal.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA SEQUÍA: