Culiacán, Sinaloa.- La percepción de inseguridad en Culiacán continúa siendo una de las más altas del país. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 89.7 por ciento de la población adulta en la capital de Sinaloa se siente insegura.
Cada trismeste el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza esta encuesta para medir la percepción ciudadana sobre la seguridad pública en ciudades del país, en estos primeros tres meses del 2025, hubo un incremento significante en ciertas ciudades del estado de Sinaloa, sobre todo en Culiacán y Mazatlán.
Aunque la cifra representa una ligera disminución respecto a diciembre de 2024, sigue siendo alarmante, duplicando el 39.3 por ciento reportado en marzo del año pasado. Culiacán se coloca así como la segunda ciudad del país con mayor percepción de inseguridad, solo por debajo de Villahermosa, Tabasco, que registra un 90.6 por ciento.
La encuesta del primer trimestre de 2025 también reveló datos preocupantes para otras ciudades de Sinaloa:
- Mazatlán: 75.5% de la población adulta se siente insegura, con un aumento respecto a las cifras de diciembre de 2024 y marzo del mismo año.
- Los Mochis: 25.8%, manteniéndose como la ciudad sinaloense con menor percepción de inseguridad y con niveles estables.
Culiacán, Mazatlán y los conflictos cotidianos
Además de la percepción de inseguridad, la ENSU también mide los niveles de conflicto entre la ciudadanía. En este rubro:
- En Culiacán, el 28.7% de los adultos encuestados reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos recientes con vecinos, autoridades o personas desconocidas.
- Mazatlán registró un 25.3%, sin cambios significativos.
- Los Mochis mantuvo el mismo porcentaje: 25.8%.
El incremento sostenido en la percepción de inseguridad refleja una realidad que ha modificado la vida diaria de quienes habitan estas ciudades. Aunque Culiacán sigue siendo una de las principales zonas urbanas del país, la creciente desconfianza ciudadana hacia el entorno impacta tanto la movilidad como la convivencia social.
Este nuevo reporte del INEGI coincide con el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Sin embargo, durante los primeros tres meses de su administración, la percepción de inseguridad en ciudades clave como Culiacán se mantiene prácticamente inalterable.
Las ciudades más seguras de México
En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad durante este primer trimestre de 2025 fueron:
San Pedro Garza García, Nuevo León: 10.4%
Benito Juárez, CDMX: 20.4%
Piedras Negras, Coahuila: 20.5%
Puerto Vallarta, Jalisco: 23%
Saltillo, Coahuila: 24.5%
Los Cabos, BCS: 27.7%
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.