Ciudad de México.- Este 1 de junio, una de las seis boletas que recibirás para la elección judicial a nivel federal es la de color amarillo, para elegir a 386 juezas y jueces de distrito. Por el alto número de candidaturas, el Instituto Nacional Electoral (INE) acordó que las personas electoras votarán según su ubicación geográfica, y la especialidad de las personas juzgadoras.
Esto significa que, de acuerdo con el lugar en que vivas, votarás por ciertas candidatas y candidatos a jueces, que atienden asuntos desde penales hasta laborales, según el tipo de caso o conflicto que deben resolver.
Civil, penal, mercantil y otras materias de especialidad
Los juzgados de distrito son los órganos de primera instancia del Poder Judicial de la Federación (PJF), y están a cargo de una jueza o juez de distrito.
En la Ciudad de México y Guadalajara, por ejemplo, están especializados por materias (civil, penal, administrativa, etcétera), mientras que existen otros juzgados de distrito que conocen indistintamente de cualquier materia, y se les llama mixtos.
Civil: se encarga de regular los derechos y obligaciones de las personas. Quienes son responsables de juzgar en esta materia tratan conflictos sobre herencias, propiedades, contratos, testamentos, negligencias médicas, entre otros.
De acuerdo con ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?, los juicios civiles buscan solucionar controversias vinculadas con la persona, la familia o el patrimonio, es decir, conflictos relacionados con el domicilio, el estado civil, el matrimonio, el divorcio, la adopción, la tutela.
Según el artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las y los jueces de distrito civiles federales conocerán de las controversias del orden civil sobre leyes federales o tratados internacionales celebrados por el Estado mexicano, de los juicios que afecten bienes de propiedad nacional y de los juicios que se susciten entre una entidad federativa y uno o más vecinos de otra.
Penal: en esta especialidad, los juicios tienen por objeto establecer si se cometió o no un delito, y determinar la responsabilidad de quien sea acusado y las sanciones que correspondan, según ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?
Las y los jueces que tratan este tipo de asuntos determinan la culpabilidad o inocencia en homicidios, feminicidios, entre otros. Con base en el artículo 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las personas juzgadoras federales penales conocerán delitos del orden federal, como aquellos contra la salud; los que dificulten alguna atribución o facultad reservada a la Federación y los procedimientos de extradición, entre otros asuntos.
Mercantil: esta especialidad se refiere al conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones y los actos que tienen que ver con el comercio.
Los juicios en materia mercantil tienen por objeto las controversias de actos considerados comerciales. Por ejemplo, contratos de arrendamiento, creación de sociedades mercantiles, operaciones de crédito, concursos mercantiles, así como su incumplimiento.
Las y los jueces de distrito mercantiles federales atienden juicios mercantiles en los que sea parte la federación, y juicios mercantiles que se susciten entre una entidad federativa y uno o más vecinos de otra, entre otros asuntos que enlista el artículo 56 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Administrativa: en este caso los juicios los tramitan personas que consideran que un acto de autoridad administrativa –por ejemplo, una clausura, un permiso– no se apega a la ley. Se gestionan ante tribunales especializados para que se anule o modifique dicha actuación.
Trabajo: los juicios en esta especialidad tienen como objeto principal solucionar toda controversia derivada de una relación laboral.
Estos juicios se tramitan ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje cuando, por ejemplo, un patrón despide injustificadamente o reduce el salario a uno de sus empleados, accidentes laborales o emplazamientos a huelga, por ejemplo.
Las y los jueces de distrito en materia de trabajo conocerán de los juicios de amparo que se promuevan en materia de trabajo, de las diferencias o conflictos en materia laboral, establecidos en el artículo 123 de la Constitución.
En algunos casos las especialidades se combinan o se especifican todavía más, como la que consiste en amparo penal o amparo civil, porque se enfoca en este recurso legal. La selección de las personas juzgadoras en función de su especialidad garantiza que el impartidor de justicia cuente con los conocimientos requeridos para el debido desempeño de su cargo.
¿Cómo serán las boletas para votar por jueces?
Las boletas para la elección judicial serán desprendidas de un talón foliado y se dividen en dos partes: el encabezado, donde se menciona el proceso electoral, el tipo de elección y datos como tu lugar de residencia, y el cuerpo, que es donde se leen las instrucciones de votación.
“Recuerda que en los recuadros punteados deberás escribir, con número, los dos dígitos de las candidaturas por las que estás votando, siendo mujeres del lado izquierdo, y hombres del lado derecho”, menciona el INE en preguntas frecuentes.
“Para facilitar la identificación de las especialidades por las que votarás, cada una estará asignada a un color diferente y en el centro de la boleta aparecerá una guía con el número de cargos y especialidades que elegirás de acuerdo con tu distrito electoral”, dice el INE en un video.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.