Culiacán, Sin.- En medio de una crisis dolorosa que día con día suma nombres y rostros a la lista de personas desaparecidas en Sinaloa, una propuesta del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Óscar Loza Ochoa, ha generado más indignación que esperanza: utilizar zopilotes adiestrados en las labores de búsqueda de cuerpos expuestos al aire libre.

La reacción no se hizo esperar. La diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, integrante del grupo parlamentario del PRI, fue una de las voces más críticas y tajantes al respecto. Para ella, lejos de tratarse de una medida creativa, la propuesta roza el absurdo y representa una falta de sensibilidad profunda ante el dolor de cientos de familias sinaloenses que viven una tragedia real y cotidiana.

“En Sinaloa no necesitamos otro flautista de Hamelín, no necesitamos cuentos ni fábulas, ni historias fantásticas. Estamos viviendo un horror que está bajo la tierra y que no es momento de improvisar, sobre todo en un tema tan sensible y tan delicado. Científicamente no está comprobado, no existe el que puedas adiestrar un zopilote. En ningún país se ha realizado y en aquel que se realizó falló”, sentenció.

Moreno Ovalles subrayó que, mientras las autoridades fallan en sus responsabilidades más básicas, son las propias familias quienes terminan removiendo la tierra, en busca de sus seres queridos. En ese contexto, dijo, una ocurrencia como la planteada por la CEDH sólo profundiza la sensación de abandono e irrespeto.

Reconoció que propuestas inusuales pueden nacer desde la desesperación, pero enfatizó que la función de la Comisión de Derechos Humanos debe ser otra: exigir respuestas institucionales, fortalecer la capacidad de búsqueda desde lo técnico y científico, y dejar de lado los planteamientos fantasiosos.

“Aquí la propuesta de la CEDH debería de ser fortalecer el área de la fiscalía para que tengan mayores recursos y mejores elementos, así como también la prevención para que esto no esté ocurriendo, porque, de origen, no debería de haber desapariciones. Están los binomios caninos, que ya la ciencia forense los tiene más que reconocidos, la misma tecnología tiene sensores, drones… Entonces es muy lamentable. Yo creo que es momento de tomar en serio este papel, y la verdad sorprende, para mal, que ahora se traiga un tema de ese tipo”, sostuvo la diputada.

Antes de cerrar su posicionamiento, Moreno Ovalles dejó entrever su incredulidad ante la propuesta: confesó que, al escucharla por primera vez, pensó que se trataba de una broma, incluso de algo relacionado con el Día de los Santos Inocentes.

“Finalmente, esto me parece algo improvisado o una broma de mal gusto. Incluso llegué a pensar que se trataba de algo del Día de los Santos Inocentes, pero al ver que sí fue algo real, lamenté que las propuestas parezcan más ocurrencias que planteamientos contundentes”, finalizó.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ZOPILOTES EN BÚSQUEDA: