Culiacán, Sinaloa.- Como una manera de mejorar la prevención en contra del Virus del Papiloma Humano (VPH) y del Cáncer Cérvico Uterino, la próxima Semana Nacional de Vacunación 2025 incluirá también a los niños sinaloenses para la aplicación de la vacuna contra este virus.

El secretario de salud de Sinaloa, Cuitlahuac González Galindo, dio a conocer la noticia este miércoles durante la conferencia de la vocería de Gobierno del Estado, en la que conminó a la sociedad a apoyar la campaña de vacunación con el fin de prevenir enfermedades como el Cáncer Cérvico Uterino, el sarampión, rubéola o rotavirus, entre otras infecciones.

“Por primera vez la vacunación contra el VPH se va a administrar a niños. Si recordamos, siempre estaba enfocada en niñas, hoy ya no”, expresó González Galindo.

“Es importante hacer el llamado a papás, a mamás, a los maestros a que nos apoyen con estas jornadas de vacunación que nos va a ayudar a prevenir tanto cáncer como enfermedades benignas que se pueden presentar como consecuencia de la infección del VPH”, añadió.

Prueba de Papanicolaou líquida ThinPrep. Células escamosas normales a la izquierda; células infectadas por VPH con displasia leve (LSIL) a la derecha.

Vacunar a niñas y niños contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) desde una edad temprana no solo protege su salud futura, sino que también representa una estrategia efectiva para reducir la incidencia de diversos tipos de cáncer relacionados con este virus, como:

  • Cáncer cervicouterino
  • Cáncer de ano
  • Cáncer de pene
  • Cáncer de vagina y vulva
  • Algunos cánceres de orofaringe

 

Especialistas en salud pública subrayan que la vacuna contra el VPH es más eficaz cuando se aplica antes del inicio de la vida sexual. “La vacuna contra el VPH es más eficaz si se administra entre los 9 y 14 años de edad, de preferencia antes del inicio de la vida sexual”, señala la Organización Panamericana de la Salud.

Además, cuando se administra antes de los 15 años, se requieren solo dos dosis, a diferencia de las tres necesarias en personas mayores.

En México, el cáncer cervicouterino es el segundo más diagnosticado y la segunda causa de muerte en mujeres. Asimismo, las condiciones de pobreza aumentan el índice de mortalidad de la enfermedad en un 52 por ciento.

La OMS ha fijado como meta eliminar el cáncer cervicouterino como problema de salud pública, y una de las tres acciones prioritarias para lograrlo es que el 90% de las niñas estén completamente vacunadas contra el VPH antes de los 15 años.

Durante el 2024, Sinaloa registró 33 casos en niños y adolescentes de entre 5 y 19 años; así como 466 en adultos y adultos mayores. Hasta el 29 de marzo del 2025, la entidad llevaba 6 casos en niños y adolescentes, un 20 por ciento más que los 5 que se registraron hasta la misma semana del 2025.

En el caso de adultos y adultos mayores, la cifra ha incrementado en 62 por ciento, hasta la misma fecha. Esto al pasar de 79 hasta la semana 13 del 2024, a 128 hasta la semana 13 de este 2025, indican cifras del boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud de Sinaloa.

PARA SABER:

La Semana Nacional de Vacunación 2025 se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país. Está dirigida a niñas y niños menores de un año hasta los 9 años, adolescentes, adultos de entre 20 y 59 años, personas mayores de 60, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y personal de salud.

Durante la misma se aplicarán vacunas contra enfermedades como el sarampión, rubéola, tos ferina, tétanos, hepatitis B, difteria, neumococo, hexavalente, pentavalente, rotavirus, parotiditis y el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Más sobre Salud: