México.- La crisis de agua para riego en la industria agrícola de Sinaloa pone en riesgo cultivos esenciales para la seguridad alimentaria, advierte el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En su reporte quincenal “Monitor de Sequía y Agua en Presas” correspondiente al mes de abril, la empresa advierte la difícil situación del sector ante la poca disponibilidad de agua en las presas del país.

La consultora añade que Sinaloa es la entidad con un menor porcentaje de agua disponible en sus presas, con un 7.1 por ciento hasta el pasado 21 de abril, lo que amenaza a cultivos relevantes para la seguridad alimentaria.

“Sinaloa, uno de los principales productores de granos en el país, enfrenta un panorama crítico, con un nivel de llenado de sus presas de solo 7.1%, la cifra más baja entre todas las entidades. Esta severa crisis hídrica amenaza cultivos esenciales para la seguridad alimentaria”, indica el reporte.

A nivel nacional, añade, las presas destinadas al uso agrícola tienen un promedio de captación total de 35.4 por ciento, “lo que plantea serios desafíos para el abastecimiento de agua de riego y, en consecuencia, para la producción agroalimentaria en el corto plazo”.

En las presas sujetas al Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, una de las más relevantes es la presa La Amistad en Coahuila, que actualmente se encuentra al 12.7 por ciento de su capacidad. “Y de continuar las extracciones al ritmo actual, podría caer por debajo del 10%”.

“Esta disminución crítica podría dificultar el cumplimiento de la cuota anual de 431.7 millones de m³  que México debe entregar desde sus afluentes al Río Bravo, según lo establecido por el tratado”.

En las últimas dos semanas, destaca el reporte, 150 municipios más se ven afectados por la sequía; actualmente suman 452.

Respecto al pronóstico climático, la empresa señala que “prevalecerá un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional”.

El pasado 14 de abril del 2025, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya firmó la solicitud de declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa. Durante su conferencia de prensa semanal, “La Semanera”, el mandatario firmó y envió el documento dirigido a la Coordinación Nacional de Protección Civil, encabezada por Laura Velázquez Alzúa.

Esta solicitud abarca los 20 municipios del estado y se fundamenta en la sequía severa que afecta a la región desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025.

Una petición similar fue realizada en diciembre de 2024, pero fue rechazada por considerar que la situación no era suficientemente crítica. Ante el agravamiento de la crisis hídrica, se decidió insistir en la solicitud para obtener apoyo federal que permita contrarrestar los efectos de la sequía.

Más sobre la Sequía: