Culiacán, Sin.- Los corridos tienen una larga historia en la música mexicana, nacida desde tiempos revolucionarios y transformada, en décadas recientes, en diversos subgéneros que van desde los tumbados hasta los narcocorridos. Sin embargo, lo que para algunos es una forma de expresión cultural, para otros representa una glorificación del crimen organizado. Y mientras el país lidia con un repunte de violencia, esta controversia ha vuelto a poner en el centro del debate la pregunta: ¿deberían prohibirse?
El detonante más reciente ocurrió en Texcoco, Estado de México, cuando el cantante Luis R. Conriquez decidió eliminar de su repertorio los corridos bélicos. La reacción del público fue inmediata y violenta, con agresiones verbales y físicas hacia el artista, quien, a pesar de las presiones, se mantuvo firme. El incidente no tardó en hacerse viral, reavivando la discusión sobre la responsabilidad que tienen los músicos frente al contenido que interpretan.
En este contexto, el Congreso de Sinaloa también ha comenzado a posicionarse. El diputado del PRI, Bernardino Antelo Esper, fue una de las voces que abordó el tema con matices. Aunque reiteró que la libertad de expresión debe prevalecer, también señaló que esta no puede ejercerse sin límites cuando impacta negativamente a terceros o fomenta una narrativa dañina, especialmente entre los jóvenes.
El diputado priista se pronunció a favor de la libertad de expresión, pero con responsabilidad.
“El derecho de uno termina donde empieza el derecho del otro”, subrayó el legislador, al tiempo que descartó apoyar una prohibición formal.
Sin embargo, llamó a los artistas a reflexionar sobre lo que transmiten a través de su música. Sobre todo en Sinaloa, un estado que desde septiembre de 2024 atraviesa un periodo de violencia recrudecida derivada de un conflicto interno entre dos facciones criminales.
“La prohibición de una expresión nunca es correcta, no podemos nosotros limitar libertades (…) hacemos el llamado a que no fomentemos expresiones artísticas que llamen al delito. Eso no es algo que nos ayude como sociedad hoy en día”, expresó.
Antelo también hizo referencia al rol que juegan las plataformas digitales, que ya imponen restricciones sobre los contenidos que infringen sus políticas, lo que consideró como una forma de regulación más eficaz que la censura estatal.
Desde una postura distinta, pero complementaria, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), María Teresa Guerra Ochoa, reconoció que, aunque la tentación de prohibir está presente en medio de un debate nacional encendido, esa no debe ser la ruta. En su opinión, se requiere una transformación más profunda.
La diputada morenita confía en la transformación de la sociedad desde adentro y no con prohibiciones.
“Yo creo que lo que tenemos que hacer es realmente deconstruir esa narcocultura, realmente fomentar otro tipo de valores, nosotros hemos tratado de contribuir con ello, con el tema del deporte, con el tema de la cultura. No es mejor el tema de prohibición, porque entonces va seguir escalando luego con las series, cuando es algo de familia, preferible hablarlo, dar razones, no prohibir”, señaló.
No obstante, Guerra Ochoa no cerró del todo la puerta a una eventual legislación, sobre todo tras la presentación de una iniciativa por parte de diputados del PAN. A pesar de ello, insistió en que lo prioritario es fortalecer las oportunidades para la juventud y visibilizar historias de éxito que no estén ligadas a la delincuencia.
“No descarto la posibilidad de que lo normemos en un sentido restrictivo, pero yo soy partidaria en cimentar otros tipos de valores, visibilizar historias de jóvenes sinaloenses, fortalezcamos acciones en tema de cultura, deporte, educación y científicos, más que el tema prohibitivo”, concluyó.
Cabe recordar que Sinaloa fue pionero en este tipo de restricciones. En la década de los 80, ya se había solicitado la prohibición de los narcocorridos, mucho antes de que otros estados adoptaran medidas similares. Además, en 2011, el entonces gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, implementó una prohibición de este genero, luego de una balacera registrada durante un evento amenizado por el grupo regional Enigma Norteño, en un bar en el municipio de Elota. Hoy en día, diez entidades federativas, entre ellas Baja California, Jalisco, Guanajuato y el Estado de México, han implementado sanciones que van desde multas hasta prisión por interpretar música que haga apología de la violencia.
La presión incluso ha cruzado fronteras. En marzo pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos canceló las visas de trabajo y turismo del grupo Los Alegres del Barranco, luego de que durante un concierto proyectaran imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, “El Mencho”. La decisión marcó un precedente internacional sin comparación.
A continuación, te presentamos una cronología sobre las acciones estatales y federales contra los narcocorridos implementadas este año en México, y su impacto en los artistas mexicanos:
5 de enero de 2025
Se reporta el hallazgo de una narcomanta en Sonora con presuntas amenazas en contra del exponente y precursor de los corridos tumbados, Natanael Cano y los músicos Tito Torbellino Jr. y Javier Rosas por parte de un grupo criminal.
7 de enero de 2025
La Fiscalía de Sonora informa que remite la investigación sobre las presuntas amenazas a Cano, Torbellino Jr. y Rosas a la Fiscalía General de México.
4 de febrero de 2025
El gobierno del estado de Nayarit prohíbe la interpretación y reproducción de narcocorridos y otros géneros musicales que hagan apología del delito.
26 de febrero de 2025
Grupo Firme cancela su concierto en el Carnaval de Mazatlán, Sinaloa, tras la aparición en Tijuana de un mensaje en una narcomanta con presuntas amenazas de muerte.
29 de marzo de 2025
Los Alegres del Barranco interpretan “El del palenque” en un concierto en el Auditorio Telmex, en Guadalajara, mientras se proyectan imágenes de un líder criminal.
1 de abril de 2025
El subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau confirma en una publicación en X la revocación de las visas de trabajo y turista a los integrantes de Los Alegres del Barranco tras la proyección de imágenes “que glorifican al narco”.
7 de abril de 2025
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Cultura, presenta el concurso binacional México Canta, que busca promover canciones libres de apología a la violencia.
9 de abril de 2025
El Gobierno del Estado de México exhorta a autoridades de los municipios de Texcoco, Metepec y Tejupilco, donde se celebran ferias populares, a vigilar que no se realice apología de la violencia durante actividades y espectáculos públicos.
11 de abril de 2025
Luis R. Conriquez anuncia previo a su concierto en Texcoco que excluirá los corridos bélicos de su repertorio esa noche. El espectáculo termina en caos. Horas antes, el Gobierno de Jalisco presenta una iniciativa de ley contra la apología del delito en espectáculos públicos o privados.
12 de abril de 2025
Luis R. Conriquez se pronuncia en un comunicado sobre lo sucedido en su concierto en Texcoco. Anuncia cambios en las letras de sus canciones.
14 de abril de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum condena los hechos en la Feria del Caballo, y reitera que su gobierno no prohíbe ningún género musical.
16 de abril de 2025
La presidenta Sheinbaum afirma que no es partidaria de las prohibiciones de los narcocorridos, y que su gobierno seguirá promoviendo una cultura de paz. Ese mismo día, el Congreso local de Aguascalientes avala prohibir los narcocorridos en eventos públicos.
17 de abril de 2025
Entra en vigor una ley local en el estado de Michoacán que prohíbe la interpretación de narcocorridos en eventos públicos. Las sanciones van desde multas hasta cancelación de eventos.
23 de abril de 2025
ExpoGan Sonor 2025 prohíbe los narcocorridos y aplicara sanciones a quienes incumplan. Gabito Ballesteros, Edén Muñóz, El Komander y Julión Álvarez son algunos de los artistas que se presentarán en el evento.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.