Spots de hasta 2.3 millones de pesos en televisión abierta de México, además de promoción en YouTube y pauta en redes sociales son algunos de los gastos identificados por El Sabueso como parte de la campaña para disuadir la llegada de migrantes indocumentados a Estados Unidos y para alentar a los inmigrantes indocumentados a abandonar su territorio voluntariamente.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha impulsado la difusión de la campaña a nivel nacional e internacional, con presencia en canales de televisión abierta y restringida en México, así como plataformas digitales. Y contempla un gasto de hasta 200 millones de dólares para ese fin, según datos del gobierno de ese país.
Como respuesta a la difusión en televisión mexicana del spot del gobierno de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República una iniciativa para expedir una nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La iniciativa introduce nuevas restricciones relevantes según el Artículo 210. Se establece que los concesionarios de servicios de radiodifusión, televisión o audio restringidos en México no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, salvo aquella con fines turísticos o culturales.
Asimismo, se prohíbe a las plataformas digitales comercializar espacios publicitarios para contenidos de gobiernos extranjeros, excepto si tienen objetivos culturales o turísticos. También queda prohibida la retransmisión de este tipo de contenidos a través de concesionarios o programadores de señales en medios nacionales.
Spots antiinmigrantes en televisión abierta
Esta campaña ha sido difundida en la televisión mexicana en horarios estelares y partidos de futbol. El 19 de abril, durante el partido del equipo América contra Mazatlán, Televisa difundió el spot donde aparece la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, advirtiendo los peligros de ingresar “ilegalmente” a su país.
El Sabueso ha registrado la difusión de esta campaña en México desde principios de abril tanto en televisión, como en plataformas digitales. Sin embargo, no hay información sobre el gasto realizado para esa campaña en México ni del pago a la televisora mexicana por transmitirlo en su espacio.
El Sabueso documentó la emisión del anuncio al menos los días 3 y 4 de abril por la mañana en el Canal de las Estrellas de Televisa. En él aparece Kristi Noem advirtiendo que “si eres un criminal extranjero considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses”.
Según una columna de Gabriel Sosa Plata, el anuncio se transmitió desde el 1 de abril en el noticiario estelar del Canal de las Estrellas a las 10:30 de la noche. Además, este mismo spot fue difundido el pasado 19 de abril en el Canal 5 durante un partido de futbol.
Incluso canales de televisión privada como Sony y AXN han difundido el mensaje en sus transmisiones para México.
Aunque no hay información oficial sobre el monto pagado por el gobierno estadounidense a la televisora mexicana, un espacio publicitario como el usado para estos anuncios tiene un costo de entre 245 mil pesos y hasta 2.3 millones de pesos, de acuerdo con las tarifas de referencia de Televisa para 2025.
En esta nota te contamos cómo esta campaña ha sido criticada por especialistas, quienes han determinado que estos anuncios violan el marco regulatorio vigente, ya que generan estereotipos racistas, atentan contra los derechos humanos y contradicen tanto la Constitución como la Ley Federal de Telecomunicaciones, que prohíbe contenidos discriminatorios.
Además, advierten que, aunque no existe una prohibición explícita, las televisoras tienen la facultad de rechazar este tipo de mensajes cuando contravienen principios fundamentales o el interés nacional, y lamentan la debilidad de las instituciones encargadas de regular estos contenidos.
Animal Político se puso en contacto con Televisa para conocer sus comentarios respecto a lo mencionado en este texto; sin embargo, hasta el momento de su publicación, la televisora no ha respondido.
Campaña contra migrantes en televisión y plataformas digitales
El spot difundido en televisión no ha sido el único contenido promocionado. También, se han detectado mensajes, videos e imágenes promoviendo la aplicación CBP Home y mostrando a militares estadounidenses reforzando la seguridad en la frontera con México.
En una revisión de la Biblioteca de Anuncios de Facebook, la Embajada de Estados Unidos en México ha gastado alrededor de 600 dólares por promocionar contenido publicado en México, para desincentivar la migración a su país. Los Consulados en Guadalajara y en Ciudad Juárez también han difundido el mensaje.
Entre enero y marzo, la embajada promocionó seis contenidos, incluido el spot antiinmigrante grabado por la secretaria Kristi Noem, con mensajes como “No te arriesgues”, “La única certeza es la captura y la expulsión” y “Si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”.
Por otro lado, la página oficial “Migración USA Oficial” pagó alrededor de 26 mil pesos en 56 anuncios que fueron mostrados en México entre febrero y abril de 2025 con mensajes intimidatorios para personas migrantes y promocionando la autodeportación a través de la aplicación CBP Home.
Entre los contenidos promocionados en Facebook e Instagram, se encuentran mensajes como “Estados Unidos está aplicando con firmeza sus leyes migratorias. Si intentas cruzar ilegalmente, serás detenido y serás expulsado” o “Es hora de regresar a casa” con imágenes de migrantes arrestados y militares colocando alambres de púas.
Estos anuncios fueron pagados por Partners of the Americas, organización que aborda temas de educación, laborales y comunitarios, y la cual firmó un acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2023 para la promoción, protección y difusión de los Derechos Humanos en general, pero en especial de las personas trabajadoras que intervendrán en la Copa Mundial FIFA 2026.
Mientras que el Departamento de Seguridad de Estados Unidos ha destinado alrededor de 523 mil dólares para promocionar en YouTube el spot antiinmigrante de la secretaria de Seguridad estadounidense entre marzo y abril del 2025. De acuerdo con el centro de transparencia de Google, estos anuncios sólo fueron pautados en Estados Unidos.
Gobierno de EU destina hasta 200 millones por campaña antiinmigrante
La iniciativa Stronger Borders, Stronger America contempla la compra de medios, producción de contenido y diseño de estrategias publicitarias en varios idiomas, los cuales incluyen anuncios en televisión, radio, plataformas digitales y otros canales.
El contrato, valorado en 200 millones de dólares, se adjudicó bajo la justificación de una “urgencia inusual y apremiante”. Esto luego de que se declarara la emergencia nacional en la frontera sur emitida por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, primer día de su actual gobierno.
La documentación oficial revisada por Animal Político indica que la contratación se realizó en un proceso cerrado al público y limitado a sólo dos empresas: Safe America Media y People Who Think, ambas con vínculos previos al Partido Republicano.
El documento oficial de esta adjudicación puede consultarse en el sistema federal de adquisiciones de Estados Unidos bajo el código de contrato 70RDA225R00000015.
De acuerdo con el DHS estas compañías cuentan con “experiencia comprobada” y la infraestructura necesaria para ejecutar una campaña de esta magnitud de forma inmediata.
El DHS argumenta, además, que cualquier retraso en la implementación de la campaña podría contribuir a la propagación de desinformación y derivar en una mayor presión migratoria en la frontera, lo que podría desembocar en una crisis humanitaria.
El contrato aprobado por el Departamento de Seguridad Nacional contempla un gasto estimado de 200 millones de dólares, distribuidos de forma equitativa entre dos empresas seleccionadas: 100 millones de dólares para Safe America Media y 100 para People Who Think.
Ambas compañías están a cargo de tareas como la compra de espacios publicitarios en televisión, radio y medios digitales, la producción de contenidos multimedia y del diseño y ejecución de campañas publicitarias.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.