Culiacán, Sinaloa.- El alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil prometió revertir el cambio de uso de suelo a los predios, en un inicio considerados como parte de la primera etapa del programa federal de Vivienda del Bienestar.

Previo a la sesión ordinaria de cabildo llevada a cabo este miércoles 23 de abril, Gámez Mendívil fue increpado por vecinos de sectores como Prados de Occidente y Enrique Félix Castro, quienes exigieron al alcalde regresar el uso de suelo de equipamiento a los seis predios afectados durante la sesión de cabildo del pasado 8 de abril.

Además de la promesa de revertir está decisión, los vecinos también exigieron al alcalde dar a conocer la fecha en que esto se realizaría.

Ante la petición, Gámez Mendívil respondió que el cambio se realizaría este mismo mes, antes del 30 de abril. Sin embargo, los vecinos no quedaron conformes con la promesa y señalaron que seguirán manifestándose y movilizándose hasta que el alcalde cumpla su palabra ante ellos.

“Este mismo mes queda revocado eso”, aseguró el alcalde tras consultar a la directora del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Simei Cebreros Raygoza.

Pilar Islas, integrante del grupo vecinal de los fraccionamientos afectados, señaló que estos espacios habían sido originalmente destinados para áreas verdes.

“Eran terrenos que estaban destinados para áreas verdes, no para fines de casa habitación, y fueron entregados en donación al ayuntamiento por los fraccionamientos en su momento. Estamos hablando de que hace 20 años, más o menos, fueron entregados en donación”, indicó.

“El Ayuntamiento nunca los habilitó con el fin que les fueron donados y ahora les cambia el uso de suelo para hacer las viviendas del bienestar”, declaró Pilar Islas.

 

A pesar de haber buscado acercamientos con las autoridades, señalaron que no habían recibido una respuesta clara a sus denuncias y peticiones, razón por la cual acudieron al Ayuntamiento este día con la intención de ser escuchados durante la sesión.

Los vecinos llegaron acompañados de carteles en los que solicitaban, de manera pacífica, la corrección del uso de los terrenos donados. Sin embargo, estos les fueron retirados sin recibir explicación.

“No conocemos si fue orden o si es protocolo, no se nos dio mayor explicación. Era nada más una manifestación pacífica en la que no estamos de acuerdo con lo que hicieron… No eran pancartas ni siquiera insultantes”.

Aunque se les ofreció ser atendidos por una comisión competente en un espacio especial, rechazaron esa opción. Aseguraron que su única intención era dialogar directamente con el presidente municipal para recibir una fecha concreta de solución.

Dijo que antes de que termine el mes, y que van a tener una sesión extraordinaria para resolver el conflicto… Se comprometió a que antes de que termine el mes se realizará”, indicó.

Fue el pasado 8 de abril, cuando el cabildo de Culiacán aprobó el cambio de uso de suelo, de zona de equipamiento a uso residencial, de seis predios en los fraccionamientos de Jardines del Pedregal, Montesierra, Lomas de San Isidro, Hacienda del Valle, Enrique Félix Castro y Prados de Occidente.

Luego de darse a conocer la decisión, vecinos de estos sectores iniciaron una serie de manifestaciones en el Congreso de Sinaloa, solicitando apoyo para dar marcha atrás a la decisión.

Ante el rezago y las pocas oportunidades para adquirir asequible en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se planteó la neta sexenal de construir un millón 190 mil viviendas durante su administración.

Para esto, está solicitando a los municipios de todo el país el buscar los terrenos adecuados para la construcción de las mismas. Una de las condicionantes es que estos terrenos se encuentran dentro de la zona urbana, en sitios que ya cuenten con servicios públicos tales como agua, energía eléctrica, transporte, etcétera.

Para este año el gobierno federal se plantea la construcción de 186 mil, 100 mil a través del Infonavit y 86 mil de parte de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

Más sobre Vivienda: