Culiacán, Sin.- Han pasado ya 10 días desde que el Gobierno del Estado de Sinaloa solicitó formalmente la declaratoria de emergencia por sequía, sin que hasta el momento haya una respuesta por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), reconoció el gobernador Rubén Rocha Moya.

En entrevista con medios de comunicación, el mandatario estatal detalló que, pese al silencio del organismo federal, las presas de la entidad aún cuentan con 1 mil 100 millones de metros cúbicos, los cuales serán administrados con prioridad para el consumo humano.

“Aún no nos llega respuesta. Aquí las instrucciones están dadas: tenemos que administrar las presas. La CONAGUA pudiera declarar lo que sea, pero no va a meterle más agua a las presas, y ese es el tema. Nosotros tenemos que cuidarla. Hoy tenemos 1,100 millones de metros cúbicos en las presas, totalmente cuidada para garantizar el tema del uso humano”, expresó Rocha Moya.

El gobernador señaló que, independientemente del veredicto de la CONAGUA, su administración ya puso en marcha un operativo para llevar agua a las comunidades que enfrentan mayor escasez, en especial en la zona norte del estado.

“Yo tengo confianza en que sí lo autoricen. De cualquier manera, nosotros estamos con el operativo nuestro, para efecto de que llegue el agua a las comunidades, a las familias, donde se necesita. Entonces, estamos en eso”, añadió.

Asimismo, destacó que a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), se mantiene un programa permanente de distribución de agua potable en las zonas más afectadas por la sequía, particularmente en comunidades rurales.

Cabe recordar que el pasado lunes 14 de abril, durante su conferencia semanal, el gobernador Rubén Rocha Moya firmó y envió la solicitud de declaratoria de emergencia por sequía dirigida a la Coordinación Nacional de Protección Civil.

La petición incluye a los 20 municipios del estado y busca obtener apoyo federal para mitigar los efectos de la crisis hídrica, que se ha agudizado desde mayo de 2024. Una solicitud similar había sido presentada en diciembre del mismo año, pero fue rechazada. Esta vez, el gobierno estatal espera una respuesta favorable ante el agravamiento de la situación.

 

MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LA SEQUÍA: