Ciudad de México.- Para contar con policías municipales con salarios y prestaciones dignas, los gobiernos locales debieron gastar alrededor de 30 mil millones de pesos más al año.
En 2022, los municipios tuvieron 646 mil 56 millones de pesos de ingresos —la mayor parte de transferencias federales y estatales— y los gobiernos locales destinaron 13.9 % de esos recursos para atender la seguridad.
Más de la mitad de ese dinero (52.2 %), 43 mil 791 millones de pesos, fue para Servicios personales, que incluyen remuneraciones del personal, pagos a las instituciones de seguridad social y otras prestaciones sociales y económicas.
De acuerdo con cálculos realizados por la organización México Evalúa, esos recursos resultaron insuficientes, ya que los municipios debieron gastar entre 73 y 76 mil millones de pesos al año para cubrir prestaciones laborales dignas de los 173 mil 407 policías municipales registrados en ese 2022 (cifra pública más reciente).
La organización estima que el costo de un policía municipal en México, con prestaciones y un sueldo dignos, sería de 385 mil pesos anuales. En su cálculo del costo requerido, la organización México Evalúa tomó en cuenta prestaciones específicas, parámetros y aprendizajes de los casos prácticos en Ensenada y Monterrey con un salario mínimo mensual de 16 mil 688 pesos, como recomienda el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La ruta para financiar a las policías municipales
México Evalúa elaboró una ruta de financiamiento para revertir la precariedad con que trabajan las policías municipales en el país, en la que destaca la intervención no solo de gobiernos locales, sino del federal y estatales, así como el sector privado y la sociedad civil.
La organización plantea cuatro pasos: realizar un diagnóstico de las condiciones laborales de la policía, una estimación del número de policías necesarios, la cotización de las prestaciones laborales y la elaboración de un plan de financiamiento.
En su estudio “Policía desprotegida: ruta para la dignificación policial”, la organización presenta un diagnóstico nacional de la precariedad que enfrentan los cuerpos policiacos locales y hace recomendaciones para el apoyo a los municipios y sus cuerpos de seguridad.
La ruta contempla reformas a leyes federales y estatales, mejor acceso a fondos, información, investigaciones y estadísticas, así como asesoría técnica y colaboraciones tanto con el sector privado como la sociedad civil.
La seguridad pública recae en los tres niveles de gobierno, pero la mayoría de los ingresos a nivel municipal provienen de fondos federales y estatales, que entre 2012 y 2022 representaron 72.3 %. Sin embargo, no se garantiza que ese dinero sea invertido en dignificación policial.
La organización propone que el gobierno federal se comprometa a construir policías profesionales con base en el Estándar de Condiciones Laborales que contempla las prestaciones laborales enmarcadas en la Constitución y un esquema complementario de seguridad social, que incluye apoyo para la salud de los policías, prestaciones familiares, coberturas de seguros y complementos económicos como fondos de ahorro y bonos.
El objetivo de México Evalúa es que esa profesionalización policiaca se construya a partir de condiciones laborales que dignifiquen la labor de los policías municipales, por lo que señala la importancia de establecer mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno.
La organización llama al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a financiar lo requerido para la realización del diagnóstico y monitorear los indicadores de cumplimiento de prestaciones laborales.
La organización demanda que se establezca en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en las leyes de ingresos de los gobiernos locales, que los estados y municipios deben de contar con fuentes de financiamiento exclusivas para garantizar el pago de las prestaciones laborales de los policías.
El estudio destaca que el gobierno federal debe impulsar el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp), y distribuir los recursos conforme al tamaño territorial, las necesidades de seguridad y los avances en la mejora de las condiciones laborales de las policías municipales.
La organización pide impulsar la creación de la Ley General del Impuesto Predial desde lo federal, para mejorar la recaudación que sirva para cubrir el gasto en seguridad pública municipal.
A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le solicita identificar los municipios sin capacidad de costear las mejoras laborales, con la intención de poder apoyarles con la dotación de recursos desde los tres niveles de gobierno.
En tanto, al Congreso le solicitan concretar la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se establecen prestaciones básicas para los policías como un salario digno, seguridad social, asesoría jurídica, entre otras; así como agregar que los municipios tengan fondos etiquetados en sus presupuestos anuales. El documento está pendiente de aprobarse en la Cámara de Diputados.
Los estados y el financiamiento a las policías municipales
Para los gobiernos estatales proponen formar fideicomisos con base en ingresos como el Impuesto sobre la Nómina. Se crearía un Consejo Técnico con integrantes tanto el sector privado como la sociedad civil que participe en la decisiones sobre cómo invertir los recursos. Además, deberán incluir en la regulación estatal los derechos laborales a partir de las categorías que se establecen en el Estándar de Condiciones Laborales de México Evalúa.
En tanto, a los gobiernos municipales, México Evalúa les llama a adoptar ese mismo Estándar para sus policías y etiquetar los ingresos para garantizar el pago de las prestaciones de los cuerpos de seguridad.
También, les solicita crear un fideicomiso para gestionar los ingresos adicionales que se generen para cubrir los costos asociados a la mejora de las condiciones laborales de la policía.
La propuesta considera los apoyos privados a las policías municipales, a través de donativos a fundaciones creadas con esa finalidad.
Además, les llama a apoyar a los policías de sus municipios a través de becas o productos y descuentos especiales para ellos y sus familiares.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.