Ciudad de México.- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum llamó por segunda ocasión al Senado a corregir la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, legisladores informaron que aplazarán la votación del dictamen que estaba programado para el próximo lunes.
Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, informó que entre lunes y martes se reunirán con representantes de diversos sectores que han mostrado preocupación por la iniciativa, en particular la posible censura derivada del artículo 109.
El próximo lunes, dijo, integrantes de la Cámara tendrán una reunión con representantes del Poder Ejecutivo y al terminar darán un mensaje oficial. Aunque hasta el momento se mantiene programada la votación del dictamen en el orden del día, “seguramente”, añadió López Hernández, la Jucopo pedirá que se retire.
El morenista calculó que el martes por la noche decidirán si les queda tiempo para que el miércoles 30 de abril —último día del periodo extraordinario— voten en el pleno el dictamen con los cambios que resulten tras los distintos diálogos o si plantean un periodo extraordinario para realizarlo, como sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum.
El coordinador de Morena adelantó que para el martes a las 9 de la mañana ya tienen programada una reunión con representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), como parte de las reuniones con los actores involucrados en el sector.
Por la mañana de este viernes, otros integrantes del Senado informaron que se abrirá una consulta tanto con representantes del sector como del gobierno, así como con especialistas, para corregir la redacción y no abrir la puerta a la censura.
Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos —una de las tres encargadas de elaborar el dictamen que será votado—, aseguró que integrantes de Morena están abiertos a escuchar los planteamientos hechos por expertos, interesados en el sector y la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La legisladora informó que afinarán la redacción del artículo 109 de la ley para que no haya señalamientos de que el gobierno federal busca la censura y el ataque a la libertad de expresión.
El también morenista José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado —otra de las que dictaminaron la iniciativa presidencial—, expresó su respaldo a la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Adelantó que el próximo lunes, cuando estaba programada la votación del dictamen en el pleno, sus compañeros de partido tendrán una reunión para discutir la sugerencia presidencial.
Atienden segundo llamado de Sheinbaum
La decisión del Senado se dio horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum retomó el tema en su conferencia y volvió a llamar al Senado a modificar o eliminar el artículo 109, para cerrar la puerta a la posibilidad de censura a través del bloqueo de plataformas digitales.
En su conferencia, Sheinbaum señaló que el contenido del artículo da una atribución a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para que una plataforma sea bloqueada por incumplir alguna normatividad relacionada con el Servicio de Atención Tributaria (SAT) y no busca censurar plataformas como Facebook o YouTube.
“Ese artículo en particular tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse, ése no es, digamos, el objetivo de la ley; si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo. Y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”.
La mandataria sugirió que se abra la discusión en el Senado si es necesario en un periodo extraordinario, después del 30 de abril, cuando termina el periodo ordinario en el Congreso.
“Si por ejemplo tiene dudas, que ahí en el Senado se planteen, que vaya Pepe Merino (titular de la agencia) a exponer, que vayan expertos que ayudaron a hacer esta ley a exponer de por qué es fundamental la recuperación de atribuciones para el Estado mexicano y que se abra la discusión”.
“No se trata de imponer nada. Lo que sí es que ya no va a regresar lo que existía antes, es un nuevo esquema que no tiene nada que ver tampoco con autoritarismos, sino con recuperar atribuciones y si se puede mejorar que se mejore”, indicó.
Este jueves, integrantes de la coalición de Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo aprobaron sin cambios la ley en comisiones, pese a que la propia presidenta Claudia Sheinbaum sugirió modificar su redacción ante señalamientos de censura.
El contenido del artículo 109 fue una de las principales críticas de especialistas y legisladores de la oposición, que acusaron el riesgo de censura, ante la posibilidad de bloqueo de cualquier plataforma.
El artículo establece que las autoridades podrán solicitar la colaboración de la Agencia de Transformación Digital para el bloqueo temporal a una plataforma, cuando sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas.
Los lineamientos que regulen ese procedimiento serán emitidos por la propia agencia.
Noroña: “veremos en la valoración con Sheinbaum”
Horas después de que el Senado dio a conocer que aplazaba la votación de la reforma, el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, publicó un mensaje a través de la propia cuenta oficial de esa Cámara para informar que la votación del dictamen sigue programada para el lunes, pero que valorarán si se vota ese día el dictamen.
“Si bien es probable que esa situación se dé, aún no hay una decisión de no aprobar esta ley. Ya veremos en la valoración con la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo si abrimos un proceso de discusión adicional o se aprueba en este periodo”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.