Culiacán, Sinaloa.- Con más de 620 mil observaciones de flora y fauna, Sinaloa es el estado mexicano más activo en la plataforma de identificación de biodiversidad iNaturalist.
La entidad ha alcanzado esa cifra incluso con menor número de observadores e identificadores de especies, pues mientras que en Sinaloa hay 20 mil personas activas en la plataforma, otros estados que no cuentan con tantas observaciones tienen más participantes.
Nuevo León, estado con el segundo lugar en observaciones, cuenta con 30 mil usuarios activos y 618 mil observaciones aproximadamente.
Jalisco, tercer lugar, suma 31 mil observadores e identificadores, pero tiene hasta este 25 de abril alrededor de 617 mil observaciones.
Con alrededor de 40 mil participantes, la Ciudad de México ostenta el cuarto lugar en observaciones con poco más de 608 mil.
Esto, señala el biólogo y observador de aves, Walfredo Ávila, comprueba que Sinaloa tiene una amplia comunidad de ambientalistas interesados en registrar la biodiversidad del estado.
El 2023, añadió, fue un año bueno para Sinaloa en el Reto Naturalista Urbano, una competencia anual y amistosa entre ciudades de todo el mundo con el objetivo de documentar la biodiversidad urbana y hacer ciencia ciudadana. Durante este, Mazatlán obtuvo el primer lugar nacional, Cosalá el segundo, Elota el sexto y Culiacán el octavo.
“Sinaloa está preparado para este tipo de retos, pues puede dar la cara muy bien. De hecho, Mazatlán ha sido el que siempre ha tenido más observaciones”, comentó.
El Reto Naturalista Urbano
El Reto Naturalista se lleva a cabo entre finales de abril y los primeros días de mayo, justo cuando la primavera se manifiesta con mayor intensidad. Es un momento clave: los días se alargan, las plantas florecen con fuerza y los animales comienzan a mostrar conductas reproductivas que los vuelven más visibles.
Este año, el reto se lleva a cabo durante 4 días, del 25 al 28 de abril, durante los cuales los participantes tomarán fotografías de flora y fauna silvestre para compartirlos en iNaturalist y competir con otras regiones del país y del mundo en las categorías de número de especies registradas, observaciones realizadas y número de participantes.
Para este año son más de 70 los proyectos registrados a nivel nacional, y en lo que respecta a Sinaloa, la entidad cuenta con cuatro proyectos registrados en los municipios de Mazatlán, Cosalá, Culiacán y Ahome.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.