Por Jorge Rocha, académico del ITESO / @JorgeRochaQ

 

Jorge Mario Bergoglio fue el primer Papa de origen argentino, el primer Sumo Pontífice latinoamericano, el primer jesuita elegido como Papa, el primer sucesor de Pedro que tomó el nombre de Francisco, el primer Obispo de Roma que utilizó las redes sociales para comunicar sus mensajes y el primer Papa futbolero, hincha del San Lorenzo de Almagro, club de su país natal. El mundo quedó consternado por su muerte a los 88 años de edad y luego de 12 años de pontificado.

Los medios de comunicación y las redes sociales en el mundo hablan del hecho y del legado del Papa Francisco y seguramente habrá mucha tinta que se utilice para analizar lo que fueron estos doce intensos años de pontificado.

En mi particular punto de vista y como laico cercano a los procesos eclesiales, los aspectos que me parecen más sobresalientes del Papa Francisco son los siguientes:

  1. Con Francisco la Iglesia Católica renovó su opción preferencial por los pobres y por las víctimas. El Papa buscó de todas las formas y en todos sus mensajes que la Iglesia Universal se convirtiera en una Iglesia de salida que va al encuentro de los más pobres del mundo, que hoy tienen su rostro en las y los migrantes, en los pueblos originarios, en las víctimas de la violencia y de las guerras; y en los descartados del mundo económico, entre otros.
  2. El Papa Francisco, congruente con el nombre que tomó, fue alguien que promovió la conciencia ecológica y el cuidado de la Casa Común como un imperativo del mundo moderno. Aprendió de este tema y de la crisis ambiental que ahora vivimos y dedicó una buena parte de sus esfuerzos para que empezáramos actuar de manera decidida en esta agenda. La Encíclica Laudato Si, fue un documento clave en este tema y se convirtió en un referente para abordar este problema.
  3. A lo largo de estos doce años, el Papa Francisco se convirtió en un férreo crítico de las formas más depredadoras del capitalismo global, tanto en los efectos más nocivos para el medio ambiente, como en los procesos donde las personas pasaban a segundo término en aras de mantener las rentas capitalistas. La Encíclica Fratelli Tutti es un ejemplo de ello. Su crítica constante a los procesos sociales que generan personas “descartables” no fue bien recibido por ciertos sectores favorecidos con estas dinámicas.
  4. El Papa Francisco fue un pacificador incansable y en los conflictos bélicos internacionales siempre exigió la búsqueda de la paz y el cuidado de las víctimas. Esto fue muy claro en las guerras de Rusia en contra de Ucrania y de Israel contra Palestina. Para el Sumo Pontífice siempre estuvo claro que el camino de la violencia sólo conduce a más violencia y que las víctimas siempre tienen que estar al centro.
  5. En este pontificado el papel de las mujeres en la Iglesia retomó protagonismo, en varios de sus discursos habló de la relevancia del papel de las mujeres en la vida de la Iglesia, incluso realizó algunos nombramientos muy importantes como el que hizo a la monja italiana Simona Brambilla, como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica en día recientes y que implica un cargo de vital importancia en el Vaticano y también nombró a la Hermana Raffaella Petrini para un puesto similar a la Gobernadora del Vaticano. Para Francisco era muy importante empezar a colocar a mujeres en puestos de la más alta responsabilidad en la vida de la Iglesia.
  6. El Papa Francisco también tuvo que afrontar el problema de los escándalos sexuales en la Iglesia Católica, sobre todo los referidos a los casos de pederastia, donde fue firme en acciones y políticas para erradicar este problema y evitar el encubrimiento de los casos. Es cierto que este problema no está plenamente resuelto, pero en esta agenda hubo transparencia y se empezaron a tomar medidas para su solución. Hay que mencionar que desde Benedicto XVI ya se había aceptado este asunto como un grave problema dentro de la Iglesia.

Francisco fue un Papa mediático, presente en el escenario internacional y atento a dar una palabra ante los acontecimientos globales. Carismático y querido por la gente, reformador de la Iglesia y alguien que llegó al Vaticano desde el Sur global. Que descanse en paz Jorge Bergoglio.

 

Correo electrónico: [email protected]