Culiacán, Sin.- Con el objetivo de que los jóvenes adquieran herramientas básicas para administrar sus finanzas personales, el diputado morenista Kristiam Alexis Espinoza García anunció que trabaja en una iniciativa para incorporar la educación financiera como materia obligatoria en las secundarias de Sinaloa.

El legislador señaló que muchos jóvenes alcanzan la mayoría de edad sin conocimientos fundamentales sobre el manejo de una tarjeta de crédito, las obligaciones fiscales o la administración de ingresos y gastos, lo que los expone a cometer errores financieros que pueden afectar su futuro económico.

“Queremos que la educación financiera sea una materia obligatoria en la educación media. Si revisamos estadísticas y observamos la realidad social, notamos que uno de los principales problemas en México es el desconocimiento sobre cómo administrar el dinero, sin importar cuánto se tenga. Es fundamental que los jóvenes sepan qué es el SAT, cómo funciona y qué implica”, expresó.

Espinoza García detalló que su propuesta contempla un enfoque progresivo: en secundaria se impartirían nociones básicas de ahorro y administración del dinero, mientras que en preparatoria se abordarían temas más complejos como inversiones, uso responsable del crédito y obligaciones fiscales. La intención es preparar a los estudiantes para enfrentar de manera informada y responsable los retos del mundo laboral y social.

En México, la educación financiera no es obligatoria a nivel federal en las escuelas de todos los niveles. Aunque algunos estados, como la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León, tienen programas de educación financiera, no existe una ley que la haga obligatoria en todos los estados. Sin embargo, el gobierno federal, a través de la CONDUSEF, ofrece recursos y programas de educación financiera para apoyar a las personas a tomar mejores decisiones sobre sus finanzas.

En 2020, el diputado federal Bautista Rivera señaló que incluir a los jóvenes este tipo de conocimiento mejoraría su calidad de vida y consolidaría el bienestar personal y social. Por ello planteó reformas al artículo 30 de la Ley General de Educación y aunque si hubo modificaciones estás no incluyeron el que fuese obligatoria la educación financiera en el país.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE CONGRESO: