Por: Scarlett Nordahl/Daniel Villaman
Culiacán, Sin.– Al principio, José no estaba convencido de cambiarse a un vehículo eléctrico. Tenía dudas sobre si le sería funcional para su trabajo como conductor de plataforma, pero la violencia que desde septiembre afecta en Culiacán lo llevó a tomar una decisión drástica: migrar a un auto eléctrico.
“Al final me decidí por dos motivos: Primero, es más barato porque no usa gasolina y segundo, a estos no se los roba la malindranada. No se los llevan porque se les acaba la pila y ahí quedan, los de gasolina, el que sea se roban”, explicó.
En Sinaloa se registran, en promedio, 18 robos de vehículos por día, según datos del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP). Desde el estallido del conflicto entre dos facciones del crímen organizado, esta cifra ha ido en aumento. Ante ello, muchos automovilistas han optado por medidas de precaución, como evitar conducir en carretera, viajar en autobús o, como José, adquirir un vehículo eléctrico.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, la venta de vehículos híbridos y eléctricos en Sinaloa se disparó desde septiembre de 2024. Del inicio de dicho año al cierre de marzo del 2025, las unidades de estas características acumulan un incremento de 57%. Los cambios en la tendencia son especialmente perceptibles a partir del estallido de la crisis.
Las ventas de autos eléctricos han mostrado un mucho mayor crecimiento que el mercado general de autos nuevos en Sinaloa.
El dato es sobresaliente, al tener en cuenta que el sector de vehículos nuevos en Sinaloa se ha visto, en lo general, fuertemente lacerado por la crisis de seguridad y la subsecuente contracción del consumo que hiere a un amplio abanico de giros empresariales en la entidad.
Las ventas vieron un déficit de 2.7 mil millones de pesos en el periodo junio 2024-marzo 2025 en comparación con el del año anterior, según datos de la asociación antes citada.
Las ventas de autos nuevos en general muestran un enfriamiento en SInaloa.
¿Por qué no roban eléctricos?
Los autos eléctricos parecen estar fuera del radar criminal. Durante los siete meses que la ciudadanía ha denominado como “narcopandemia”, marcas como BYD apenas han reportado cuatro robos. Uno de los casos más recientes fue el de un vehículo de la marca OMODA, que fue localizado abandonado entre las colonias Palmito y Salvador Alvarado.
Otro incidente ocurrió el 21 de marzo, cuando un híbrido fue despojado; minutos después, autoridades interceptaron a los presuntos responsables en el sector Villas del Río. Dos personas armadas fueron detenidas.
Seguridad y practicidad:
Para José, la lógica es sencilla: los autos eléctricos no son prácticos para la delincuencia organizada, principalmente por su autonomía limitada y la falta de infraestructura de carga.
“Es que hasta camionetas hay de esas. Ya ha habido clientes que les llama la atención, y hasta hubo una señora de fuera que pensó que era obligatorio traer carro eléctrico aquí, que porque puros de esos les tocó cuando pidió que el Didi o el Uber, y ya le expliqué que no, pero que la gente se está cambiando a eso”, relató.
“No se los lleva porque se les acaba la pila y ahí quedan. Los de gasolina, el que sea, se roban ahorita porque esos donde sea les pones gasolina y andan, pero estos, ni modo que los metan a los ranchos. No creo que adapten un cargador para traerlos, eso les hace que se la piensen y pues es más seguro para uno”, añadió.
Los coches eléctricos tienen una autonomía que puede variar entre 150 y 500 kilómetros con una carga completa, mientras que los coches de gasolina pueden recorrer entre 500 y 800 kilómetros con un tanque lleno.
Culiacán cuenta con 16 puntos de carga pública, la mayoría ubicados al interior de las agencias de venta de vehículos asentados sobre el Blv. Pedro Infante.
El robo de autos repuntó
De septiembre al cierre de marzo fueron robados 3,926 vehículos, lo que implica un incremento de 127% comparado con los mismos meses del año anterior. Tan solo en abril de 2025 se han acumulado 446 denuncias; Culiacán lidera la lista con 306 casos.
Por medio de un sondeo conducido durante los primeros meses de la “narcoguerra”, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Culiacán determinó que el miedo a ser víctima del robo de vehículos era una de las principales razones por las que las personas evitaban salir a la calle.
¿Qué vehículos se roban más?
El último estudio del CESP, presentado el 9 de abril, revela que tres de cada diez vehículos robados en 2024 fueron motocicletas, con un total de 1,269 casos. Le siguen los sedanes (970), las pick-up (671) y las SUV (418).
Las marcas más robadas fueron Toyota (15 %), Volkswagen (11 %) y tanto Chevrolet como KIA, con 10 % cada una. En el caso de las pick-up, Ford lidera con 21 %, seguida por Chevrolet y Nissan (17 %), Toyota (14 %) y Dodge (9 %). Para las SUV, Nissan encabeza la lista con 20 %, seguida por KIA (17 %), Chevrolet (12 %) y Toyota (8 %).
Culiacán concentra el 57 por ciento de las denuncias, siendo las zonas con más incidencia el centro de la ciudad y las sindicaturas de Aguaruto y Costa Rica.
Violencia trajo un “aumento importante en las ventas” para empresas como BYD Sinaloa
El efecto del episodio violento en las ventas de vehículos eléctricos no ha pasado desapercibido dentro de las empresas del subsector automotriz, el golpe ha sido contrario a lo que padecen las empresas concesionarias de los autos tradicionales..
De acuerdo con un empleado del área de ventas de BYD, la fabricante de autos eléctricos de orígen chino que llegó a Sinaloa en 2023, el aumento obedece a la discreción que estos ofrecen, misma que hace sentir seguro al usuario en un contexto en el que el robo vehicular se ha vuelto una amenaza constante.
“¿Qué está pasando en Sinaloa? Definitivamente, el tema de lo que llamamos la «narcopandemia» que está sucediendo. Este efecto ha hecho un daño colateral a usuarios de camionetas grandes, SUV´s, entonces han buscado opciones como Dolphin Mini, autos eléctricos que llamen muchísimo menos la atención a los asaltantes. Definitivamente ha jugado un papel importante porque hemos visto un aumento importante en las ventas”, dice en entrevista para Revista Espejo.
Asegura que, si bien la marca ya venía cobrando tracción, la crisis de seguridad y la migración del consumo a opciones eléctricas ha acelerado su crecimiento. BYD es uno de los únicos distribuidores en Sinaloa que oferta autos eléctricos de bajo costo, y su modelo de entrada, el Dolphin Mini, cuesta actualmente 399 mil pesos.
El BYD Dolphin Mini es uno de los favoritos del mercado sinaloense dentro del segmento de autos eléctricos, principalmente debido a su bajo precio.
El auge de los autos eléctricos es otra muestra de la medida en que la violencia ha transformado la cotidianidad del estado, llegando incluso a modificar los hábitos de consumo de la población. El aumento en la demanda de autos eléctricos revela cómo el miedo y la necesidad de seguridad influyen en decisiones que normalmente tendrían que obedecer a otro tipo de criterios.
Más información sobre negocios en Sinaloa:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.