Ciudad de México.- La elección judicial y la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) representan un retroceso, al implicar el desmantelamiento de instituciones fundamentales para la protección de la libertad de expresión, advirtieron especialistas internacionales.
Durante el foro “Libertad de Expresión, Derechos Digitales y Acceso a la Información”, celebrado en la embajada de Noruega en la Ciudad de México, Catalina Botero, exrelatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afirmó que no puede existir democracia sin un poder judicial autónomo y alertó sobre los riesgos de que un solo poder concentre todas las decisiones.
“Hay una amenaza seria a las instituciones encargadas de proteger la libertad de expresión, y eso no es poco, y una de esas instituciones es el Poder Judicial”, señaló Catalina Botero.
Catalina Botero, exrelatora de la CIDH. Foto: Especial
Para Botero en México “se está destruyendo la autonomía del Poder Judicial, que es la última barrera de la protección de la prensa”.
En un conversatorio con la periodista Carmen Aristegui, la exrelatora para la libertad de expresión señaló que, si bien en todos los países existen jueces buenos y malos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece una doctrina que respalda la defensa de la libertad de expresión. Explicó que, mientras los juzgadores sigan esta doctrina, el derecho estará garantizado; sin embargo, advirtió que no se sabe qué ocurrirá a partir del próximo 2 de junio, tras las elecciones en las que la ciudadanía elegirá a jueces, magistrados y ministros.
Por ello, la abogada y defensora de derechos humanos afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de “dar un giro de timón” o, de lo contrario, advirtió, el país “se irá al abismo”.
Ley de Telecomunicaciones otorgaría “enorme poder” al gobierno mexicano
Por su parte, David Kaye, exrelator especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, recordó que, cuando en 2010 visitaron México para evaluarlo, ya encontraron un panorama de violencia contra periodistas, impunidad y problemas de acceso a la información. Sin embargo, advirtió que la situación actual es aún peor, debido a los constantes ataques contra las instituciones encargadas de defender la libertad de expresión.
“Pareciera que la situación en México no solo no ha mejorado, sino que ha empeorado, y la razón no es únicamente el espionaje, los ataques contra periodistas o la manipulación de los medios, sino también que instituciones fundamentales, como el Poder Judicial, el acceso a la información y la Fiscalía, están bajo presión o amenazadas”, dijo el exrelator de la ONU.
Sobre la reciente iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones presentada por Claudia Sheinbaum, David Kaye advirtió que el riesgo radica en que otorgaría al gobierno un enorme poder, sin contrapesos del Poder Judicial, para bloquear o censurar plataformas digitales.

David Kaye, exrelator especial de las Naciones Unidas. Foto: Especial
“Las plataformas no son precisamente populares en este momento, pero las personas las utilizan para criticar a los gobiernos y para construir comunidad”, señaló. “Si le damos al gobierno el poder de bloquearlas, le estamos otorgando la capacidad de ejercer una censura directa”, añadió.
Tanto Catalina Botero como David Kaye coincidieron en que México atraviesa un contexto nocivo para la libertad de expresión.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.