Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que los trabajadores de restaurantes, de gasolineras, de hoteles y otro tipo de negocios ganen al menos el salario mínimo, y que sus ingresos no se limiten a las propinas que reciben por parte de sus clientes.

La reforma fue aprobada esta tarde por todos los partidos políticos. La iniciativa establece que el salario mínimo no podrá ser sustituido por propinas para ningún trabajador del país.

“Todo trabajador deberá recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al salario mínimo o al salario mínimo profesional vigentes, según corresponda, el cual no podrá ser sustituido ni compensado mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional”, señala el texto aprobado por los legisladores.

La reforma, hecha a la Ley Federal del Trabajo, aplicará para los trabajadores de hoteles, casas de asistencia, restaurantes, fondas, cafés, bares, empresas deportivas y de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos.

Pedro Haces, diputado federal de Morena, fue el promovente de la reforma. Al presentar la iniciativa, el líder sindical expresó que en México 1.7 millones de trabajadores no tienen un salario, sino que su ingreso se limita a las propinas que reciben.

Haces Barba defendió que su propuesta de reforma no solo haría que los “propineros” tengan acceso a un salario mínimo, sino que “contribuye a la formalidad laboral porque no solo obliga al pago del salario, sino a todos los derechos que otorga la ley del trabajo, como son el derecho al acceso a la vivienda, a la salud y a una pensión digna”.

Todos los partidos del trabajo dieron el respaldo a la iniciativa, además de aprovechar para exponer otras iniciativas que han presentado en el mismo rubro de derechos laborales.

“Esta es una reforma que busca mejorar nuestra legislación en beneficio de millones de trabajadores del sector de servicios en nuestro país”, expresó Pablo Vázquez Ahued, diputado de Movimiento Ciudadano.

“Se busca formalizar que millones de trabajadores excluidos de los derechos básicos establecidos, que las propinas sean un complemento del salario y que no sea un sustituto de este prohibiendo a los patrones apropiarse de las mismas”, dijo Erubiel Lorenzo Alonso, integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La reforma aprobada por los diputados será enviada al Senado de la República para su análisis.

Diputados aprueban reforma para evitar el turismo sexual infantil

Previo a la discusión de la reforma de “propineros”, la Cámara de Diputados también aprobó por unanimidad una reforma para prevenir el turismo sexual infantil en hoteles.

La reforma aprobada por los diputados obliga a que toda persona adulta, que esté acompañada por un menor, acredite con un documento su parentesco o la potestad que tiene sobre el niño o la niña antes de ingresar a un hotel.

De lo contrario, se deberá negar el servicio de hospedaje y el inmueble debe dar aviso a las autoridades sobre la posible comisión de un delito.

Esta reforma fue una propuesta conjunta entre Tania Palacios Kuri, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), y de Rocío Abreu, integrante de Morena.

“Que quede claro, pedir un documento no es burocracia, es protección, es un acto de amor, es un acto de justicia. Con cada omisión, con cada yo no vi, con cada ‘no es mi problema’ somos cómplices. México merece ser un paraíso para todos, no un infierno escondido para nuestras niñas y niños”, expresó la diputada panista Tania Palacios Kuri.

La diputada Rocío Abreu añadió que al no preguntar cuál es el parentesco entre un adulto y un niño en un hotel, “se abre un escudo para aquellos que viajan con la intención oscura, para depredadores que ven la inocencia de presas fáciles en nuestros destinos turísticos, un coto de caza”.

El proyecto de reforma aprobado por los diputados no solo habla de que este problema se registre en hoteles, sino en inmuebles de la aplicación Airbnb.