El domingo, 4 de mayo, la avenida Álvaro Obregón se convertirá en un “Mega Bazar“. Más de 500 puestos se extenderán desde la calle Antonio Rosales hasta más allá de la Gabriel Leyva Solano, ocupando casi 10 cuadras.

Entre los objetivos principales del evento, según expresan sus organizadores, está el brindar un impulso económico al comercio, emprendedores, y músicos de Culiacán. Esto, debido a que dichos sectores han sido algunos de los más perjudicados por la contracción del mercado de consumo que se originó en la localidad desde el estallido de violencia en el estado en septiembre de 2024.

Entre los 500 puestos se cuentan emprendedores, vendedores ambulantes, empresas de mayor calado, puestos de servicios por parte de la Secretaría de Economía, puestos de comida, bebida, además de la amenización por parte de aquellos grupos musicales receptores del apoyo proveniente de las cuotas pagadas por los expositores.

De acuerdo con la organización, se ha priorizado que los precios al público sean especialmente accesibles. “Será como otro buen fin”, expresaron.

Miguel Taniyama, uno de los principales promotores de la iniciativa, asegura que el cierre de la Avenida Álvaro Obregón es además un simbolismo en el que la sociedad civil tomará las calle de nuevos. La Obregón es una de las calles más transitadas de la ciudad, pues la atraviesa casi de punta a punta.

La iniciativa privada continúa promoviendo esfuerzos para enfrentar la crisis económica en Culiacán.

 

El llamado mega bazar se incorpora a una creciente serie de proyectos impulsados por el sector empresarial local con el objetivo de reactivar el comercio y dinamizar la economía, ambos severamente golpeados durante los últimos seis meses.

La ola de inseguridad y su impacto negativo en el consumo han provocado, de acuerdo con estimaciones de la economista Cristina Ibarra, la pérdida de aproximadamente 27 mil empleos únicamente en el comercio.

Además, asociaciones civiles de comerciantes han documentado el cierre de al menos 800 negocios en la zona urbana del municipio, aunque advierten que esta cifra es aproximada, ya que el gobierno estatal no ha realizado un registro formal del daño económico.

Más información sobre el mega bazar de Culiacán.