Mazatlán, Sinaloa.- A dos años de su inauguración, el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés festeja su aniversario con un récord de más de un millón 700 mil visitantes y un sólido posicionamiento como centro de divulgación científica, conservación marina y turismo educativo.
Durante una rueda de prensa, el director general del recinto, Simon Norris, destacó que el acuario ha transformado la imagen de Mazatlán como destino turístico.
“Ya Mazatlán no es solo playas y fiestas —lo cual es muy importante—, pero el acuario ha dado un poco más de prestigio. Los visitantes internacionales ven que Mazatlán es una ciudad seria, comprometida con su futuro y con un turismo de muy alto nivel”, señaló.
Desde su apertura, el acuario ha sumado nuevas experiencias como el Encuentro Animal, snorkel, buceo, tour tiburón, así como exhibiciones con lobos marinos y aves. Además, ha integrado celebraciones temáticas como Día de Muertos, Navidad y Carnaval para fortalecer el vínculo con la comunidad local.
Rafael Lizárraga, director ejecutivo del Gran Acuario, subrayó el trabajo conjunto con organizaciones civiles y gubernamentales para garantizar el acceso a personas de escasos recursos. “Gracias a convenios con Fundación Coppel, Grupo Coppel, Fundación Letty Coppel, Organización Sucede, DIF Sinaloa y el Gobierno Municipal, alrededor de 65 mil personas pueden visitar el Gran Acuario cada año sin costo”, detalló.
En materia de conservación, el equipo de Bienestar Animal ha realizado cerca de 400 rescates de ejemplares con algún daño, así como la reproducción en cautiverio de especies como un pingüino y dos guacamayas verdes, lo que representa un avance relevante en los esfuerzos de preservación.
Con motivo de su segundo aniversario, el recinto ha preparado promociones especiales durante todo mayo. Las madres tendrán acceso gratuito acompañadas de otra persona en su día; los maestros también podrán ingresar gratis del 12 al 17 de mayo presentando credencial vigente; mientras que del 21 al 26 se ofrecerá un 3×2 para estudiantes. Finalmente, del 29 al 31 se celebrará a los “exploradores” con actividades especiales.
“El principal logro ha sido ser considerados como un vínculo entre la sociedad y los océanos, un vínculo entre la comunidad científica y la comunidad de educativa, con los niños y todos los que nos visitan.”, concluyó Lizárraga.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.