Estados Unidos anunció este martes 6 de mayo el mayor decomiso de fentanilo en su historia, tras una operación antidrogas encabezada por la DEA que derivó en la incautación de más de 3 millones de pastillas ligadas al Cártel de Sinaloa, así como en la detención de 16 presuntos miembros de dicha organización, incluidos seis considerados de “alto nivel”.
La fiscal general, Pam Bondi, informó que el operativo se desplegó en seis estados: Nuevo México, Colorado, Nevada, Utah, Oregón y Arizona. En este también se confiscaron 75 libras de metanfetamina, 4.5 kilos de heroína, 7.5 kilos de cocaína, 11.5 kilos de fentanilo en polvo, 41 armas de fuego, siete vehículos y más de 4 millones de dólares en efectivo.
Entre los detenidos figura Alberto Salazar Amaya, identificado como el líder del grupo, quien residía en Salem, Oregón. Bondi detalló que Salazar había sido deportado en dos ocasiones anteriores, pero regresó a coordinar las operaciones de tráfico desde Estados Unidos. Las sustancias eran distribuidas en puntos clave como Albuquerque, Phoenix y diversas ciudades de Utah.
“Nos enorgullece anunciar hoy un arresto histórico del Cártel de Sinaloa, que marca la victoria más significativa en la lucha de nuestro país contra el fentanilo y el narcotráfico hasta la fecha”, declaró Bondi en conferencia de prensa. Añadió que todos los implicados se encontraban de forma ilegal en el país y aseguró que buscará que permanezcan en prisión “el mayor tiempo posible”, en lugar de ser deportados.
La fiscal calificó al fentanilo como un “arma de destrucción masiva” y responsabilizó a los cárteles mexicanos de inundar Estados Unidos con esta droga, elaborada, según dijo, en México con precursores químicos provenientes de China.
“No negociaremos con quienes están asesinando a nuestros familiares”, subrayó.
De acuerdo con la DEA, el fentanilo es actualmente la droga más letal en Estados Unidos. La Casa Blanca ha enmarcado estas acciones dentro de la política del expresidente Donald Trump, quien en febrero declaró al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó además un incremento del 40 % en las drogas decomisadas en la frontera durante marzo pasado, en comparación con febrero. Tan solo en ese mes se aseguraron casi 10 mil kilos de diferentes narcóticos, siendo el fentanilo, la cocaína y las metanfetaminas las más traficadas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.