Mazatlán, Sinaloa.- Investigaciones sobre manglares, cultivos de ostión para limpiar aguas contaminadas, alfombras de cabello humano contra derrames petroleros, y tecnología para monitorear microalgas, serán parte de los proyectos que la ciudadanía podrá conocer este miércoles 7 de mayo en la Expo Ambiental Son Playas, a realizarse en la explanada de la Biblioteca Central de la UAS, Unidad Mazatlán, de 9:00 a 14:00 horas.

La expo, de entrada libre, reunirá a organizaciones civiles, universidades, centros de investigación y autoridades locales para mostrar acciones a favor del medio ambiente, en el marco del sexto aniversario del portal de periodismo ambiental Son Playas.

Entre las actividades destacan muestras interactivas sobre flora y fauna regional, proyectos de biorremediación, exhibición de semillas de plantas medicinales, estudio de medusas como bioindicadores, así como iniciativas de conservación de polinizadores, limpieza de esteros y aprovechamiento de residuos urbanos y agroindustriales.

Este año, por primera vez, el evento se realizará dentro de una universidad para facilitar la asistencia de estudiantes. La Dirección de Bienestar Universitario de la UAS colaboró en la gestión de permisos y coordinación de visitas guiadas para preparatorias y universidades.

expo ambiental son playas edicion 2024 (2)

Edición 2024 de la Expo Ambiental Son Playas.

Ciencia, arte y acción ciudadana

Entre las instituciones participantes se encuentran la UNAM, IPN, CIAD, CETMAR 08, UPSIN, ICO, Universidades del Bienestar Benito Juárez, y la propia UAS, a través de sus facultades de Ciencias del Mar y Turismo. También participarán la Reserva de la Biósfera Islas Marías, Meseta de Cacaxtla, y la Reserva Ecológica Estero del Yugo.

Organizaciones como Birdwatching Mazatlán, Maz Conciencia, Humedales Sustentables A.C., Eco Adventure, Endémica, Colonias de la Isla en Acción, y el Museo Nacional de la Ballena, compartirán su trabajo en conservación, educación y divulgación científica.

Además, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) presentará los resultados de su estudio de cambio climático y acciones contenidas en el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mazatlán.

La inauguración formal del evento será a las 9:30 de la mañana en el auditorio de la Biblioteca Central, con la presencia de autoridades universitarias y de invitados especiales como Analy Santillán Nuño, coordinadora nacional de Frontline Freelance México, y Manuel Lino González, presidente fundador de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.

Mas sobre Medio Ambiente: