Ciudad de México.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que existen 933 mil viviendas en situación problemática en todo el país debido, principalmente, a malas prácticas de gobiernos anteriores, al diseño de créditos impagables, a despachos de cobranza con prácticas fraudulentas o por estar construidas lejos de zonas urbanas sin servicio.
Con el censo de vivienda anunciado hace algunas semanas, el gobierno federal ofrecerá algunas soluciones, dependiendo si la vivienda “emproblemada” está ocupada por el acreditado, ocupada por un tercero o desocupada y/o vandalizada.
De las 933 mil viviendas “emproblemadas”, 131 mil están relacionada con juicios masivos, 216 mil viviendas están adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil muestran un grado alto de adeudos y 98 mil viviendas tienen créditos del Fovissste, dio a conocer el funcionario durante la conferencia de prensa de este martes.
El funcionario detalló que ya se han presentado 40 demandas y están en curso de presentación 3 mil 400 más en contra de los despachos que propiciaron estos juicios masivos o en otros casos fueron viviendas vendidas en múltiples ocasiones por los llamados “coyotes” que tienen que ver con funcionarios del Infonavit que se prestaron a estas prácticas fraudulentas, entre otras.
En censo, que ya inició, identifica si la vivienda está ocupada por el acreditado, por un tercero con consentimiento del acreditado o si está invadida. En el caso de la vivienda desocupada, identifica si está abandonada o vandalizada. Los primeros resultados hasta el 5 de mayo arrojaron que el 87 % está ocupada y el 13 % desocupada.
De acuerdo con el funcionario, el Estado de México, con 5 mil 776; seguida de Puebla, con 4 mil 584; Chihuahua, con 4 mil 145 viviendas y Sonora con 4 mil, son las entidades con mayor número de “vivienda emproblemada”.
Qué soluciones ofrecerá el Infonavit
A las casas ocupadas por acreditados originales se les va a reestructurar el crédito a través del congelamiento, se hará reducción de tasa de interés y quitas al saldo para que pueda terminar de pagar su vivienda.
Si está ocupada por un tercero se va a regularizar mediante un arrendamiento social con opción a compra. En este caso no se dará crédito porque no necesariamente es derechohabiente. De ser recuperada por el Infonavit se puede rentar con opción a compra para que no haya un desalojo.
En tanto, las viviendas vandalizadas o desocupadas se rehabilitarán para otorgarse con el esquema de arrendamiento social con opción a compra para jóvenes, personas con discapacidad o jefas de familia.
Congelan 4 millones de créditos hipotecarios
Asimismo, Romero Oropeza informó que se han congelado más de 4 millones 155 mil créditos hipotecarios en el Infonavit considerados impagables por la condiciones en que fueron otorgados.
630 mil ya están resueltos en términos por disminución de tasa y se hizo una quita al saldo; la persona ya puede pagar o ya pagaron su crédito.
240 mil de manera automática van a tener beneficios de tasa, mensualidad y saldo.
En julio de 2025 de manera automática 500 mil van a tener disminución de la tasa de intereses al 4 % y descuentos al saldo y mensualidades.
A finales de 2025, a partir del cuarto trimestre, de manera automática entran 1.7 millones derechohabientes en créditos emproblemados.
1 millón 085 mil créditos se atienden en las delegaciones para encontrar soluciones personalizadas.
“La idea es que nadie pierda su vivienda y todos tengan opción de pagar su crédito y quedarse con su casa de manera justa”, declaró el funcionario.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.