Culiacán, Sinaloa.- En México, y particularmente en Sinaloa, ha incrementado el consumo de drogas en mujeres, según la Encuesta Nacional de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017. Sin embargo, en muchas ocasiones el primer contacto no ocurre de manera intencional a través de una droga ilegal, sino a través de pastillas presuntamente para bajar de peso o dormir mejor, explicaron especialistas.

Irving Salazar, director de la organización “Sociedad Educadora” y Manuel Velázquez, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Culiacán, coincidieron que se ha detectado que las mujeres inician el consumo a través de sustancias no reguladas que afirman ayudarlas a bajar de peso, las cuales llegan a contener drogas ilegales como metanfetamina.

De acuerdo con Salazar, las mujeres suelen acercarse a estas sustancias gracias a recomendaciones de otras mujeres, pero al final terminan presentando un problema de adicción debido a su contenido.

“En algunos casos ellas empezaron a consumir sustancias sin saber que eran drogas, porque se las recomendaron. Por ejemplo, sustancias para bajar de peso que se pusieron muy de moda (…)  pero eran microdosis de metanfetamina”, dijo el director de Sociedad Educadora, que publicó un estudio sobre consumo de sustancias en mujeres.

Por su parte, Manuel Velazquez señaló que desde los Centros de Integración Juvenil se ha identificado que el problema llega cuando las mujeres deciden continuar consumiendo estos productos debido a que resultan efectivos para bajar de peso.

“El problema que identificamos es que como resulta tan efectivo que la gente pierde peso, luego abandona su consulta médica y al abandonar la consulta médica ya ellos deciden administrarse el medicamento sin control médico, y entonces se desarrolla una dependencia a anfetaminas y después puede tener otro tipo de complicaciones que se le puede ir llevando a otro tipo de sustancias que pueden ser drogas legales o ilegales”, indicó el director del CIJ Culiacán.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, en Sinaloa, el consumo de drogas médicas en la población femenina incrementó del 0.1% al 0.4%. La encuesta no se ha actualizado tras la decisión federal, por lo que no se cuenta con información más reciente.

Ante ello, el llamado de los especialistas es a evitar la automedicación y tener cuidado con los productos “milagro” que se ofertan a través de redes sociales o vías no reguladas.

Más información sobre Sinaloa: