Culiacán, Sin.– Todo queda en familia en el Congreso del Estado de Sinaloa, donde dos diputados suplentes que recientemente tomaron protesta tienen vínculos directos con quienes dejaron el cargo, ya sea por licencia o por estar involucrados en procesos legales.
Uno de los casos es el de Elizabeth Ramírez Tirado, esposa del diputado con licencia Juan Carlos Patrón Rosales, quien ahora ocupará su curul. Ramírez Tirado recibirá un salario neto mensual de 103 mil 899 pesos, además de contar con 36 mil pesos en apoyos para gestión legislativa.
Aunque se buscó entablar comunicación con la nueva legisladora para conocer su postura, no fue posible concretar la entrevista.
Otro caso es el del diputado suplente Hólincer Castro Marañón, primo del exdiputado Genaro García Castro, quien dejó el cargo en medio de señalamientos por el arrendamiento de 126 vehículos por más de 171 millones de pesosdurante su gestión en el municipio de Ahome.
Castro Marañón no sólo no ocultó su parentesco, sino que lo defendió con orgullo y aseguró tener el perfil y la preparación para ejercer el cargo, con un salario también superior a los 100 mil pesos mensuales.
“Por lo pronto no tengo propuestas, voy a vivir la experiencia estos días, en lo que ya encuentro el rumbo de la experiencia. Seguramente un día de estos los voy a sorprender. Soy licenciado en Educación, soy licenciado en Derecho, tengo dos doctorados también. Nunca negaría que soy su primo, pero el proyecto es grande, cabemos todos y coincidimos”, declaró.
Sobre el tema del nepotismo, Castro Marañón lo calificó como un asunto más de “percepción” que de ilegalidad, y subrayó que cuenta con trayectoria política y experiencia previa.
“Yo ya tengo un camino recorrido, soy consejero estatal, coincidimos en 2021, pertenezco desde 2018 a este gran proyecto. Sería cuestión de percepción, es un tema donde coincidimos. Yo ya fui trabajador del municipio antes de ser suplente. Estoy al escrutinio público, cuento con el perfil”, agregó.
Ante estos casos, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Bernardino Antelo Esper, consideró que es necesario revisar la legislación vigente para determinar si se están cometiendo irregularidades y cómo se ha venido manejando este tipo de nombramientos.
“Yo creo que tendría que revisarse cómo se ha venido manejando esto en la práctica política. No sé cómo lo estén haciendo al interior de su partido, pero sí creo que hay muchas más personas que pudieron haber accedido a esa oportunidad”, expresó.
Al ser cuestionado sobre si estas acciones distan de la política antinepotismo impulsada por la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, Antelo fue contundente:
“Pues… ¿qué te digo? Ahí están los hechos”, concluyó.
Esto cambiará en 2030: Congreso aprueba cerrar la puerta a que familiares directos ocupen cargos
El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó este el pasado 5 de marzo, por unanimidad, el decreto enviado por el Congreso de la Unión que reforma la Constitución Política de México para prohibir la reelección inmediata y sancionar el nepotismo electoral, medidas que comenzarán a aplicarse en los procesos electorales de 2030.
Durante la sesión, se dio lectura en tribuna a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, correspondiente a las reformas constitucionales, las cuales requieren el aval de la mayoría de los congresos estatales para su entrada en vigor.
La reforma elimina la posibilidad de reelección inmediata para cargos como:
Presidencia de la República
Senadurías y diputaciones federales
Gubernaturas
Diputaciones locales
Presidencias municipales, regidurías y sindicaturas
Jefatura de Gobierno, alcaldías y concejalías de la Ciudad de México
Además, se introduce por primera vez en la Constitución el concepto de nepotismo electoral, estableciendo que ninguna persona podrá postularse a un cargo de elección popular si tiene o tuvo en los últimos tres años un vínculo directo, por matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco consanguíneo, civil o por afinidad, con alguien que ya ocupa ese cargo. Esto incluye parentesco en línea recta sin límite de grado, línea colateral hasta el cuarto grado y afinidad hasta el segundo.
Un artículo transitorio del decreto establece que tanto la prohibición de la reelección como la del nepotismo electoral entrarán en vigor en 2030, aplicables a procesos electorales tanto federales como locales.
De igual forma, se instruye a la Federación, a las entidades federativas y a la Ciudad de México a modificar sus constituciones y leyes secundarias en un plazo de 180 días naturales tras la entrada en vigor del decreto.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.