Liderazgo, representación y cultura: así transcurrió el segundo día del Cinco de Mayo Summit

Puebla.- Este miércoles 7 de mayo, el Cinco de Mayo Summit 2025 finalizó con una jornada de alto nivel que articuló política, identidad, arte y comunidad. El segundo día del Summit, ofreció espacios de reflexión sobre el poder del liderazgo latino y su capacidad de transformar comunidades, conectar generaciones y proyectar identidad tanto en lo local como en lo transnacional.

Desde conversaciones sobre diplomacia local hasta paneles culturales que celebraron el poder de la narrativa y la gastronomía, Puebla se consolidó un año más como el centro de reflexión y orgullo latino de México y EE.UU.

Panel político: Voces que marcan el rumbo – política y liderazgo latino

El liderazgo latino es una fuerza diversa y multifacética que conecta esferas locales, estatales y transnacionales.

Este panel reunió a figuras clave como Jaime Oropeza Casas, Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla; Erika Contreras, Secretaria del Senado del Estado de California y Adriana Sánchez-Ochoa, Directora Adjunta Principal de NextGen Policy. Moderado por Juan Carlos Valerio, el diálogo exploró los desafíos y oportunidades para fortalecer las redes entre líderes locales y legisladores en Estados Unidos.

Durante la conversación se abordaron temas cruciales: la diplomacia local como una herramienta de desarrollo económico, la representación política en espacios clave y la necesidad de articular estrategias comunes frente a los desafíos migratorios y sociales. El panel enfatizó que el liderazgo latino debe trascender fronteras y fortalecerse mediante redes binacionales sólidas.

Panel de Cultura y Entretenimiento: Narrativas que traspasan fronteras

En un ambiente íntimo y reflexivo, la escritora Reyna Grande y la locutora y productora cultural Graciela “Chelis” López compartieron un poderoso diálogo sobre el papel de la narrativa y la cultura como herramientas de resistencia e identidad. Moderado por el periodista Betto Arcos, el panel exploró cómo la literatura y los medios de comunicación se convierten en espacios donde las historias migrantes no solo son contadas, sino reivindicadas.

 Reyna Grande enfatizó la importancia del apoyo familiar en el proceso migratorio, destacando el papel de los padres en la adaptación de los niños a una nueva cultura. Habló sobre la necesidad de entender que el choque cultural es más profundo para los pequeños y cómo el respaldo emocional es fundamental para preservar su identidad.

“Para un niño migrante, el apoyo de sus padres es fundamental. Adaptarse a una nueva cultura, a nuevos valores y a una identidad distinta es un proceso duro; por eso, la comprensión y el acompañamiento familiar son fundamentales para no perder el sentido de pertenencia.” — Reyna Grande

Panel de Arte y Cultura: Latinas que transforman

Curado por Betto Arcos y moderado por Graciela “Chelis” López, este panel reunió a dos mujeres que han hecho del arte un acto de resistencia y transformación: María Íñigo, storyteller gastronómica, y María Rosario Jackson, académica y ex presidenta del National Endowment for the Arts. La conversación resaltó el poder de la narrativa, la gastronomía y el arte para conectar comunidades, sanar estereotipos y promover el entendimiento.

María Íñigo destacó cómo la gastronomía latina ha traspasado fronteras y se ha convertido en un vehículo de reconocimiento y acercamiento cultural en Estados Unidos. Subrayó que más del 90% de los restaurantes en EE.UU. incluyen al menos un platillo de origen mexicano en su menú, demostrando el impacto profundo de la cocina latina en la cultura norteamericana. Además, enfatizó que el consumo de mezcal ha crecido un 300% en los últimos años, reflejando un interés creciente por los productos artesanales latinos.

“Las latinas somos intrínsecamente creadoras; a partir de ahí, todas somos artistas. Estamos sembrando para las siguientes generaciones, defendiendo nuestra capacidad creadora como un legado para el futuro.” — María Íñigo

Por su parte, María Rosario Jackson compartió su visión sobre cómo las expresiones artísticas permiten a los jóvenes reconectar con sus raíces y transformar sus entornos. Subrayó que el arte no solo es una forma de expresión, sino un espacio para construir comunidad, sanar estereotipos y empoderar a las futuras generaciones.

“Ver a los jóvenes desarrollarse a través de la música y el arte, compartiendo el amor por sus raíces, es testimonio del poder transformador de la cultura. El arte no solo conecta, también sana y reafirma la identidad.”María Rosario Jackson Agradecemos profundamente al Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, al Gobierno Estatal y Municipal de Puebla, y a todos los aliados y patrocinadores que han hecho posible esta jornada transformadora. Hemos cerrado así con broche de oro el tercer día del Cinco de Mayo Week. Los esperamos el siguiente año para seguir celebrando la diversidad, el liderazgo y el poder de la comunidad latina.