La noche del miércoles, 7 de mayo, una nueva jornada violencia sacude Sinaloa. La comunidad de Pericos, en Mocorito, fue una de las primeras en reportar hechos de violencia de alto impacto.

“Mis papás y hermanos nos refugiamos en un cuarto todos tirados en el suelo y pedimos a Dios para que todo acabara pronto” escribe desde la comunidad, para Revista Espejo, una jóven periquense.

 

Fue aproximadamente a las 7:30 de la noche que se comenzaron a escuchar las primeras detonaciones. Algunas viviendas fueron atacadas a balazos en diferentes calles del poblado. Hasta las 8:30 pm, las detonaciones continuaron de forma intermitente.

“Se sintió muy feo, se escuchaba todo muy cerca, no sabíamos ni de dónde vendría el siguiente golpe“, continúa la misma persona antes citada.

 

A las 8:32, la cuenta oficial de X (antes Twitter) de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó haber recibido reportes de enfrentamientos en varios sectores del estado, entre los que se encontraban Pericos y Caimanero, ambas pertenecientes al municipio de Mocorito.

Pocos minutos después de las 9:00 pm, se escuchó por primera vez el sobrevuelo de un helicóptero, al que le siguió la llegada de fuerzas de seguridad gubernamentales.

Más tarde, casi a las 10:30 pm, la SSP de Sinaloa emitió un nuevo comunicado en el que aseguraba estar atendiendo dichos reportes para “restablecer las condiciones” cuanto antes.

Violencia se recrudece en Mocorito

 

Esta semana, Mocorito ha presenciado un repunte en la ocurrencia y magnitud de sucesos violentos. El lunes 5 de mayo, se registraron intensas balaceras, igual que en el vecino municipio de Guamúchil, que iniciaron alrededor del mediodía. Como medida preventiva, varias escuelas suspendieron clases el martes 6 de mayo.

Estos eventos son parte de una escalada de violencia que lleva generado temor y zozobra entre la población sinaloense desde septiembre de 2024, originada por una “guerra” interna en el Cártel de Sinaloa, ya ha cobrado la vida de más de 1166 personas.

Más información sobre seguridad en Sinaloa: