Culiacán, Sin.- En los últimos ocho  meses, ver fichas de búsqueda de personas desaparecidas pegadas en los postes y paredes, así como las invitaciones a marchas para exigir la localización de un familiar, ha comenzado a ser parte de la vida diaria de los sinaloenses.

Las desapariciones se convirtieron en uno de los principales efectos que ha dejado la “guerra” entre dos grupos criminales en Sinaloa desde el mes de septiembre de 2024 a la fecha.

En ese tiempo se han registrado por lo menos 1,423 casos de personas desaparecidas, de acuerdo a un análisis realizado por Revista ESPEJO, a través de fichas de búsqueda publicadas en redes sociales por cinco colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa y la Fiscalía General del Estado. Son, en promedio, entre 5 y 6 personas desaparecidas cada día.

La mayoría de estas ausencias han ocurrido en los municipios del centro y sur del Estado: Culiacán, Eldorado, Navolato y Mazatlán. Tan solo en la capital, se registraron 700 desapariciones, gran parte en la zona urbana, en colonias del suroriente de la ciudad como 21 de Marzo, Alturas del Sur, Las Quintas, El Barrio, Miguel Hidalgo, La Campiña y Loma de Rodriguera, entre otras.

De las 1,423 personas desaparecidas que se han presentado desde septiembre del 2024 a la fecha:

  • 489 han sido localizadas.
  • Solo 169 han sido encontradas con vida.
  • Aún hay 934 personas que no han regresado a sus hogares, cuyos rostros continúan circulando en redes sociales y tapizando las calles a través de fichas de búsqueda.

En este análisis realizado por ESPEJO, se detectó que la mayoría de las desapariciones tienen como víctimas a hombres jóvenes de entre 20 a 30 años de edad. Sin embargo, un dato alarmante es que al menos 97 niños, niñas y adolescentes menores de 15 años, han desaparecido en estos últimos ocho meses.

Además, se encontró que los primeros cuatro meses de la “guerra” fueron los más problemáticos en torno al tema de desapariciones. Entre septiembre, octubre, noviembre y diciembre se registraron 662 casos de desaparición en Sinaloa.

  • Septiembre: 241 casos.
  • Octubre: 240 casos.
  • Noviembre: 202 casos
  • Diciembre:195 casos.
  • Enero: 142 casos.
  • Febrero: 116 casos.
  • Marzo: 156 casos.
  • Abril: 131 casos.
  • Mayo: 5 casos.

FUENTE: Elaboración propia hecha con fichas de búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa entre septiembre 2024 y mayo 2025

Las causas de las desapariciones no son públicas por las autoridades, pero las familias que buscan han señalado en múltiples protestas y manifestaciones que se trata de una “guerra” que ha arrastrado a personas inocentes.

La información que aquí comprende incluye a las fichas de búsqueda de niñas, niños, adolescentes y personas adultas que han desaparecido desde el 1 de septiembre del 2024 al 8 de mayo del 2025.

No todos los casos han tenido la “guerra” como motivo principal, también hay más violencias que ya se tenían desde antes, como violencia familiar, violencia de género y más. Sin embargo, todos tienen a alguna persona en algún lado que añora su regreso.

Además, los datos no son absolutos, pues debe tomarse en cuenta que hay un número desconocido de casos que no se han denunciado y otros más que fueron denunciados, pero que sus familiares solicitaron que no se imprimiera ficha de búsqueda por alguna situación que consideren de peligro.

Más información sobre personas desaparecidas: