Culiacán, Sin.- En apoyo a las madres que encabezan hogares en condiciones de vulnerabilidad, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado presentó una iniciativa para reformar la Ley de Vivienda de Sinaloa, con el fin de garantizar que al menos el 20 por ciento del presupuesto destinado a vivienda beneficie directamente a madres solteras.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada María Teresa Guerra Ochoa, explicó que esta acción afirmativa busca ir más allá de un gesto simbólico y atender con políticas públicas la realidad de un tercio de los hogares sinaloenses, los cuales son dirigidos por mujeres sin pareja.
“No se trata solo de mandar felicitaciones a quienes cumplen esa doble tarea de ser madres y padres, sino de responder con acciones concretas. Muchas mujeres fueron madres solteras desde el inicio, otras han enviudado o se han divorciado, y todas enfrentan retos importantes”, dijo.
Guerra Ochoa indicó que la iniciativa contempla todos los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, como responsables de aplicar ese mínimo del 20 por ciento de los recursos en sus programas de vivienda, con posibilidad de ampliarlo. Señaló también que, aunque ya existía una bolsa para grupos vulnerables, ahora buscan etiquetarla de manera específica para jefas de familia.
Asimismo, recordó que Morena ha impulsado reformas relacionadas con la paternidad responsable, promoviendo la crianza positiva y la corresponsabilidad en las tareas del hogar, como parte de una agenda más amplia para apoyar a las mujeres.
Por otra parte, Guerra Ochoa informó que también presentarán una iniciativa para reformar el Código Penal de Sinaloa con el objetivo de aumentar las penas por homicidio doloso de 8 a 20 años actuales a un rango de 12 a 24 años de prisión.
Esta reforma también busca incluir como homicidio agravado los casos en los que las víctimas sean menores de edad, algo que actualmente no está contemplado como agravante en el Código Penal estatal.
“Hemos visto con preocupación casos en los que pierden la vida niñas, niños o adolescentes y no hay una agravante por su edad. Es urgente cambiar eso”, afirmó.
La legisladora finalizó reiterando su solidaridad con las familias víctimas de la violencia reciente en el estado, incluyendo dos menores y tres policías, y aseguró que seguirán legislando en favor de la justicia y la paz.
MÁS SOBRE CONGRESO:
- A ocho meses del conflicto criminal, recrudece la violencia y diputados exigen castigos más severos
- Se calienta la tribuna: diputadas protagonizan confrontación durante sesión
- Convocan a foro sobre crisis hídrica en Sinaloa; urge declarar emergencia por sequía, advierte diputado
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.