Culiacán, Sin.— A ocho meses del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, fenómeno al que sectores sociales han denominado “narcopandemia”, el Gobierno del Estado reconoció que la situación sigue siendo grave. Pese a los esfuerzos coordinados de los tres niveles de gobierno, los hechos de alto impacto se mantienen en varias regiones de la entidad.

Durante una conferencia de prensa, el vocero oficial del Gobierno estatal, Feliciano Castro Meléndrez, presentó un balance de lo ocurrido desde el pasado 9 de septiembre de 2024, fecha que marca el inicio de este periodo de violencia intensificada derivada de conflictos entre grupos del crimen organizado.

En su intervención, el funcionario estatal reconoció que la violencia no ha cedido, y que la recuperación de la paz es un proceso en curso. De acuerdo con cifras dadas a conocer por el propio gobierno, en este lapso se han registrado mil 195 homicidios dolosos y mil 127 personas privadas ilegalmente de la libertad, de las cuales 539 han sido localizadas con vida.

Sin embargo, datos más amplios de la Fiscalía General del Estado (FGE) revelan que entre septiembre de 2024 y abril de 2025 se han documentado mil 517 homicidios, 4 mil 531 robos de vehículos y mil 423 desapariciones en todo el estado, cifras que reflejan con mayor precisión la magnitud del problema.

“Sin duda vivimos una situación grave, con eventos de alto impacto ampliamente conocidos. La violencia persiste”, reconoció el vocero.

Respuesta institucional

Castro Meléndrez señaló que, ante este panorama, el Gobierno del Estado ha mantenido operativos y acciones conjuntas con fuerzas federales y municipales. Como parte de los resultados, se han logrado mil 190 detenciones, así como el aseguramiento de mil 765 armas de fuego, cartuchos, vehículos y sustancias ilegales.

Estas acciones, explicó, forman parte de una estrategia articulada con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina y la Secretaría de Seguridad Pública, con el objetivo de contener la violencia y desmantelar estructuras criminales.

“Reiteramos el compromiso del Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno de la República, para combatir la inseguridad y la violencia. Somos los primeros en lamentar que esta continúe, pero estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad”, enfatizó.

Reconocimiento del reto

El vocero también hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y participar desde el ámbito civil en los esfuerzos por restablecer la convivencia pacífica. Aunque reconoció que las cifras son alarmantes, insistió en que la respuesta institucional no se ha detenido.

El término “narcopandemia” ha sido adoptado por medios de comunicación y líderes sociales para describir la extensión y duración del conflicto, que ha afectado no solo a los índices delictivos, sino también la vida cotidiana de comunidades enteras.

“Sabemos que hay una deuda con la sociedad. Estamos trabajando todos los días para revertir esta situación y lograr una paz duradera. Este es un proceso que exige constancia y firmeza”, concluyó.

 

MÁS SOBRE SEGURIDAD: