Este 10 de mayo, la afluencia de clientes en el Centro de Culiacán, así como en algunas plazas comerciales de la ciudad, generaron un ajetreo mayor al usual por las compras relacionadas con el Día de las Madres. Sin embargo, la movilización no se tradujo en repunte en ventas para todos, según comentaron para Revista Espejo varios comerciantes del Primer Cuadro. Apuntan a la actual crisis económica que atraviesa la ciudad, manifestada en el cierre de cientos de negocios y pérdida del empleo, como la principal causa.

Está bien muerto. Ponle que un 30% de lo habitual, por la situación económica, no más”, sentencia Ramón Alberto Vega, quien instaló una vendimia de arreglos temáticos frente al Mercado de las Flores en el Primer Cuadro de Culiacán, mientras apuntaba a su puesto aun lleno de mercancía aunque ya estaba entrada la tarde.

 

Óscar Sánchez, representante del Frente Primero Culiacán y líder de los locatarios del Centro, confirma para Revista Espejo que, además, el nivel de gasto de los usuarios en esta fecha ha disminuido con relación al año pasado. Esto, en un fenómeno similar a lo que se pudo percibir en el San Valentín 2025.

Esto habría llevado, explica Sánchez, a que los vendedores invirtieran en artículos más baratos con el fin de satisfacer las necesidades de su clientela.

“El año pasado, el nivel de inversión era de 500 a 800 pesos por artículo, y este año estamos teniendo un gasto por artículo generalizado de 300 a 500 pesos. La población nos ha comentado que tienen menos ingresos, muchos no tienen empleo, y por lo tanto enfocan menos recursos en este sentido“, explica.

 

Añade que los giros que vieron mayores beneficios por el consumo asociado con el Día de las Madres serían el restaurantero y de productos frescos para la elaboración de alimentos. Mientras tanto, los negocios que ofertan artículos no esenciales, como ropa, accesorios o maquillaje, notaron peor desempeño.

Esto se corresponde con una observación compartida por Ramón, vendedor antes citado:

“Ya no vienen buscando lo mismo, vienen buscando algo que necesiten. Algo más práctico”.

 

Otros vendedores del Centro, como Yolanda, quien ejerce el ambulantaje, señalaron que la gran afluencia de personas que se observaba durante el medio día del sábado no significó buenas ventas para ellos. “Sí hubo movimiento de gente. yo noté, pero en las flores. En cuestión de otras cosas, pues no“, dice.

 En lugar de alivio, el Día de las Madres trajo más incertidumbre para vendedores en Culiacán, atrapados entre la falta de ingresos y el miedo constante a la violencia.

Comerciantes del Centro de Culiacán reportaron una caída del gasto promedio en el Día de las Madres, pasando de 800 a 300 pesos por artículo, en medio de la crisis económica.

Aquí conmigo no“, respondía ante el cuestionamiento sobre un repunte de ventas por la festividad María de los Ángeles, vendedora de ropa y accesorios.

Al hablar de las ventas, no escapa de la discusión la crisis de seguridad pública que se extiende sobre Sinaloa desde septiembre de 2024  , a raíz de la cual se han observado afectaciones en un amplio abanico de giros y actividades económicas. Entre las más visibles, está la caída productiva del sector comercio y servicios. En el mes de abril, la economía sinaloense registró una pérdida anual de casi 15 mil empleos formales, según datos del IMSS.

Desde que empezó la balacera todo se fue para abajo. Y aparte de esa inseguridad, hay mucha gente inocente que le toca algo, niños que han matado. Son gente que no está en el juego y la lleva. Si aquí nos la estamos jugando tú, yo, y todos. Porque esto es serio. La balacera es seria. Así que hay que ponernos en manos de Dios, nada más”, aprovechó para expresar Yolanda, antes citada.

 

Según el Frente Primero Culiacán, el Día de las Madres es la segunda fecha más importante del año para los comerciantes, solo detrás de la Navidad. En juego estaba la última bocanada de aire antes de la temporada baja de verano y vacaciones, en medio de una caída generalizada del consumo que ha dejado a muchos en la incertidumbre y el endeudamiento.

Los testimonios muestran que, para varios, la bocanada no llegó.

Instauran operativo de seguridad por Día de las Madres

 

La ola de violencia latente en Sinaloa se ha recrudecido en la última semana. Desde el lunes se confirmaron hechos como bloqueos carreteros, enfrentamientos urbanos y ataques a viviendas sobre todo en la zona centro-norte del estado. Parte de las afectaciones, fue que los comerciantes del Centro proclamaron un jueves negro en sus ventas el 8 de mayo, pues los usuarios evitaron asistir por preocupaciones de seguridad.

La líder camaral de los restauranteros de Culiacán, Karla García, también expresó que el sector llegaba al Día de las Madres con nerviosismo por el nuevo estallido violento.

Esto llevó a que, por iniciativa de integrantes del sector privado, las corporaciones de seguridad locales emprendieran un operativo de resguardo en algunas plazas comerciales de Culiacán, esperando que esto impacte positivamente en el consumo.

“Dentro de este operativo, tenemos el objetivo de implementar acciones basadas en recorridos preventivos en sitios estratégicos de la ciudad, con la finalidad de que la sociedad perciba la presencia de las instituciones de seguridad y, con ello, se incentive la afluencia de personas en las zonas comerciales y en los panteones. Asimismo, buscamos prevenir delitos como el robo a comercios, el robo a personas y el robo de vehículos”, comunicó Sergio Leyva, Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán.

 

El Primer Cuadro de la ciudad, Plaza Forum y el sector Tres Ríos son algunos de los puntos de resguardo, según se mostró en los medios informativos oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública.

Más información sobre negocios en Culiacán: