Veracruz.- La violencia en Veracruz durante las campañas políticas rumbo a las elecciones municipales del próximo 1 de junio se cobró una nueva víctima mortal: la noche de este domingo fue asesinada a balazos Yesenia Lara Gutiérrez, la candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, un municipio al sur de la entidad de unos 22 mil habitantes.

Lara Gutiérrez tenía 49 años y con su asesinato suman dos homicidios de candidatos, más el de un aspirante, desde que arrancó el proceso electoral en Veracruz.

Alrededor de la medianoche del domingo, la Fiscalía del estado informó que inició una carpeta de investigación por los hechos en los que murieron cuatro personas, tres hombres y la candidata. En el ataque tres personas más resultaron lesionadas.

Numerosos videos y fotografías dieron testimonio de que el ataque armado se produjo durante un acto proselitista de la candidata en la noche.

Yesenia Lara, candidata a la presidencia municipal de Texistepec, Veracruz. Foto: especial

En uno de esos videos se aprecia a una fila de motocarros con banderas de Morena y a personas alentando a Yesenia Lara, cuando se comenzaron a escuchar numerosas detonaciones de bala y a personas gritando y corriendo despavoridas.

La gobernadora del estado, Rocío Nahle, escribió en sus redes sociales que “ningún cargo o puesto vale la vida de una persona” y se comprometió a dar con los responsables del “cobarde asesinato a la candidata y simpatizantes de Morena en Texistepec”.

Quién era Yesenia Lara, candidata asesinada de Morena a la alcaldóa de Texistepec en elecciones de Veracruz

El municipio de Texistepec, a unos 60 kilómetros de Coatzacoalcos, está gobernado desde 2021 por el también morenista Víctor Manuel Sánchez Florentino. Para este 2025, Yesenia Lara había logrado la candidatura morenista. De acuerdo con su ficha publicada en el Organismo Público Electoral de Veracruz, el OPLE, Yesenia Lara se había desempeñado como docente en varias instituciones educativas y como agente municipal de la comunidad de Las Camelias.

Yesenia Lara en un evento de campaña previo a ser asesinada. Foto: especial

“Desde siempre he tenido la inquietud de ayudar a mis semejantes, como pobladora de la zona rural conozco las necesidades de mi gente y sé que tengo la capacidad de trabajar de la mano del pueblo para lograr que el municipio obtenga progreso y el crecimiento que tanto necesita, y que las familias tengan un mejor entorno para vivir, y que los niños y jóvenes crezcan en el municipio con mayores oportunidades y con mejor infraestructura en todos los sectores”, escribió la candidata en la ficha ante el OPLE.

En esa misma ficha, la morenista había establecido que entre sus principales propuestas estaba la construcción y mantenimiento de caminos rurales que conecten con la cabecera municipal, y la mejora de las vías de comunicación “para reducir el aislamiento” de las rancherías y comunidades del municipio de Texistepec.

Por otra parte, también este domingo el candidato a la presidencia municipal de Chiconquiaco por Morena, Henry Landa Morales, denunció amenazas en su contra, en la que le habrían advertido de que dejara ganar al candidato de otro partido político, o de lo contrario su familia sufría las consecuencias.

El candidato a alcalde hizo públicas estas intimidaciones en un acto público ante ciudadanos en la localidad de El Huérfano. Las amenazas, dijo el aspirante, le llegaron por mensajes de Whatsapp y por otro mensaje que llegó a su casa, en el que le advirtieron que se bajara de la contienda electoral.

Elección en Veracruz: una contienda violenta

El asesinato de la candidata Yesenia Lara Gutiérrez tiene lugar luego de que la mañana del martes 29 de abril, a escasas horas de arrancar formalmente la contienda, un grupo armado llegó a la casa de campaña del morenista Germán Anuar Valencia en Coxquihui, un pequeño municipio de 4 mil 500 personas en el norte de la entidad, a unos 50 kilómetros de Poza Rica, y abrió fuego indiscriminadamente contra todas las personas que había en su interior.

La agresión, que se produjo en el marco de la visita al estado de la lideresa de Morena, Luisa María Alcalde, dejó al menos cinco personas heridas de diversa consideración –dos mujeres, un hombre, un adolescente y una menor de edad–, y el asesinato de Germán Anuar Valencia, conocido como ‘Napo’, quien se alistaba para dar su primer recorrido en busca del voto. Al parecer, no había solicitado protección ni había denunciado amenazas previas.

Este asesinato se produjo apenas unos meses después de que, a finales de enero pasado, la fiscalía veracruzana anunciara que detuvo a Reveriano Pérez Vega, exalcalde de Coxquihui que también era aspirante de Morena para volver al cargo en esta elección de junio de 2025. Su esposa, Claudia León Mejía, también fue candidata por Morena para la alcaldía de este municipio en 2021, pero perdió la contienda.

Horas más tarde del homicidio en Coxquihui, se reportó otro atentado durante la tarde noche del primer día de arranque oficial de campañas.

Esta vez fue contra el secretario del Ayuntamiento de Paso de Ovejas, a unos pocos kilómetros del puerto de Veracruz; se trata de Ángel Federico Mota Ramírez, de 50 años, quien fue atacado a balazos cuando transitaba a bordo de su camioneta por la carretera Veracruz-Xalapa.

De acuerdo con reportes de la prensa local, Mota Ramírez es identificado como parte del equipo político de Anahí Hernández Hernández, candidata de la alianza Morena-PVEM a la alcaldía de Paso de Ovejas, por lo que el ataque podría estar relacionado con la candidatura política y la contienda electoral, aunque ninguna autoridad de investigación, ni el partido en el estado, se pronunció al respecto.

Aspirantes de elecciones de Veracruz se bajan de la contienda por violencia y amenazas

Desde que inició el proceso electoral, especialmente a partir del 2 de febrero, que fue cuando iniciaron las precampañas y el ‘destape’ de aspirantes a las candidaturas, también se han registrado numerosos atentados y ataques que ha propiciado que al menos una decena de aspirantes se retiraran de la contienda debido a amenazas y hechos de violencia en el estado, mientras que otros 20 solicitaron protección a las autoridades estatales y federales, de acuerdo con la Secretaría de gobierno veracruzana.

Por ejemplo, el 4 de abril, Elvia Merlín Castro, aspirante de Morena a la candidatura por la alcaldía de Cosoleacaque, anunció que se retiraba de la contienda porque no tuvo las condiciones necesarias de seguridad y dijo priorizar la paz de su familia.

Por otra parte, el pasado 25 de febrero, Víctor Manuel Rodríguez Cobos, regidor octavo en el Ayuntamiento de Poza Rica, quien había expresado sus aspiraciones políticas a contender por la alcaldía por el PRI, fue secuestrado a bordo de su vehículo, y liberados días después. Un mes antes, había sido objeto de otro atentado a balazos.

Antes, el 8 de febrero, se reportó el asesinato a tiros de Carlos Ramsés Neri Rodríguez, secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho y aspirante por el Partido Verde a la alcaldía de ese municipio de la zona centro de Veracruz.

Un día más tarde, se reportó el secuestro del aspirante por Morena a la alcaldía de Cotaxtla, Vicente Domínguez Aparicio. Cuatro días más tarde fue hallado con vida, pero con golpes por el cuerpo.

El 3 de enero, Carlos Antonio Salinas Guerrero, comisionado de Movimiento Ciudadano en el municipio de Naranjos-Amatlán, al norte de Veracruz, fue reportado como desaparecido.

Mientras que el 10 de diciembre del año pasado, Benito Aguas Atlahua, diputado federal de 45 años y exalcalde de Zongolica fue asesinado también a balazos cuando viajaba en su camioneta.

Todo lo anterior se produce luego de que en 2024, cuando se renovó el Congreso local y la gubernatura, Veracruz estuvo en el top 10 de entidades más peligrosas para los candidatos y candidatas con 40 agresiones registradas y dos asesinatos, de acuerdo con la investigación Votar entre Balas, realizada de manera conjunta entre Animal Político y Data Cívica.

Veracruz solo estuvo por detrás de Morelos, que acumuló 41 ataques; Michoacán, 46; Chiapas, 65; Puebla, 68; Guanajuato, 69; y Guerrero, el estado más violento en el pasado proceso electoral con 76 ataques y 6 candidatos asesinados.