Mazatlán, Sin.– Con la participación ciudadana, Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Mazatlán y Defensa, este lunes se puso en marcha la Campaña Desarme Voluntario 2025, bajo el lema “Sí al desarme, sí a la paz”, en los pasillos del Palacio Municipal.

La Presidenta de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, y el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, encabezaron el arranque del programa, acompañados de autoridades y representantes de seguridad de los tres órdenes de Gobierno.

En su mensaje, Palacios Domínguez puntualizó que esta iniciativa encomendada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, tiene por objetivo transformar la mentalidad de la sociedad y recuperar la cultura de paz y seguridad para que las niñas y los niños crezcan en un entorno de tranquilidad.

“En Mazatlán, estamos comprometidos con esta visión integral, queremos un municipio donde nuestras hijas e hijos crezcan sin temor, donde las calles sean espacios seguros, y donde el conflicto se resuelva desde el entendimiento y el acuerdo.  Para lograrlo, necesitamos el esfuerzo de todas y de todos”.

“Hoy más que nunca, hagamos nuestro el mensaje de esta campaña: ‘Sí al desarme, sí a la paz’. Que esta sea una oportunidad para transformar nuestras perspectivas y construir el futuro que merecemos. Les invito a sumarse con convicción a participar activamente y a ser agentes de cambio”, manifestó la Presidenta Municipal.

Jenny del Rincón indicó que en el relanzamiento de la campaña hay números significativos, donde Mazatlán tiene buena participación, pues tan solo el año anterior se entregaron 132 armas y diversas piezas de explosivos, siendo el municipio con mayor participación ciudadana del estado, por lo que para esta campaña se espera seguir cosechando frutos positivos.

“Antes se pensaba que tener un arma en casa era para proteger tu hogar y por eso se quedaron con un arma en su casa, a lo mejor era de sus padres, de sus tíos, de sus abuelos, y hoy en día ni siquiera saben qué hacer con ella,  ir a venderla a la calle es ilegal, traerla aquí al módulo de canje, es legal, es seguro y es anónimo”, dijo.

Del 12 al 23 de mayo, los mazatlecos podrán acudir al módulo de canje, instalado en el edificio del Ayuntamiento, con horario de 09:00 a 15:00 horas. Se pueden entregar armas, explosivos o municiones, a cambio de una cantidad económica, la cual depende del calibre del arma o cartucho, con un monto a recibir de hasta 15 mil pesos, resaltando que la campaña es completamente anónima.

En el evento estuvieron presentes también el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Martín Jiménez Olvera, en representación de la Novena Zona Militar; el Director de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Pablo Ramirez Suárez; entre otros.

MÁS NOTAS SOBRE EL AYUNTAMIENTO DE MAZATLÁN: