Culiacán, Sin.- Robo de vehículos, maquinaria y más de 10 casos de privaciones de la libertad, con personas torturadas, golpeadas e incluso asesinadas, son algunas de las problemáticas que en los últimos meses han comenzado a registrarse en el campo sinaloense, especialmente en los municipios de Culiacán, Navolato y Eldorado, así lo reconoció Enrique Riveros Echavarría, expresidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC).
Riveros explicó que los problemas de seguridad, que en un inicio se presentaban únicamente en el casco urbano, ya han llegado al campo. Esta situación ha obligado a los productores a tomar medidas que elevan directamente los costos de producción, afectando de manera directa al sector y al consumidor.
“Nosotros como agricultores hemos modificado nuestra estructura operativa. Entramos a trabajar más tarde, salimos más temprano. Mandamos los tráileres más temprano; los que no salieron en la noche se quedan en resguardo. Todo esto trae consecuencias económicas fuertes. Tener un tráiler parado cuesta. Imagínense esto todos los días, con la cantidad de cargas que se manejan… Estamos tratando de mover menos al personal, porque como productor esa es nuestra responsabilidad, pero la otra parte le toca a los expertos”, apuntó.
El expresidente de la AARC reconoció que los llamados “tentáculos” del crimen organizado han alcanzado al sector agrícola y que la denuncia no es vista como una opción viable debido al temor a represalias. Al menos, dijo, en la AARC se han registrado más de 10 casos de privaciones de la libertad, con personas torturadas, golpeadas e incluso asesinadas tras haber denunciado algún hecho de alto impacto.
“Le tenemos más miedo a las represalias. Una de las cosas que hemos platicado mucho con quienes se encargan de la seguridad es que nos dicen: ‘sin denuncia no podemos hacer nada’. Pero es muy difícil denunciar. Imagínate decir que están en tu campo; ponle que llega el Ejército, arresta, pero al día siguiente los que quedan van a regresar. Y eso ya ha sucedido. Han acusado a trabajadores, veladores, de que ‘pusieron el dedo’, de que denunciaron, y por eso han sido asesinados, torturados o desaparecidos”, lamentó.
Señaló que los productores agrícolas solo cuentan con palas y azadones, no con armas, por lo que urgió a las autoridades a generar condiciones de seguridad reales y sostenibles.
No se puede seguir trabajando bajo estas condiciones que atentan contra la integridad y la vida de quienes vivimos en este estado, advirtió.
“Si el año que entra no vienen los trabajadores, el campo es nada. Ninguno de ustedes va a cortar su tomate y su pepino diario para la ensalada. Necesitamos trabajadores para que esos cultivos se den, se cosechen y se pongan en la mesa de todos ustedes”, concluyó.
MÁS SOBRE EL SECTOR AGRÍCOLA:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.