Culiacán, Sin.- El diputado Bernardino Antelo Esper,coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, lanzó una fuerte crítica a la política económica del gobierno federal, al advertir que la economía sigue en declive tanto a nivel nacional como estatal, particularmente en el sector industrial.

“Queremos compartir una preocupación que hemos detectado al revisar los datos del INEGI sobre la actividad industrial: la economía está decreciendo y Sinaloa no es la excepción”, sostuvo el legislador.

Según cifras del INEGI, el indicador de actividad industrial descendió 9 por ciento a nivel nacional en marzo de 2024, acumulando 15 meses consecutivos a la baja. En Sinaloa, donde el 19.7 por ciento de la economía depende del sector industrial, electricidad y gas, minería, construcción y manufactura, el impacto también ha sido severo.

“Esto no se debe a factores externos, ni aranceles ni conflictos internacionales. Es consecuencia de la falta de incentivos, promoción y financiamiento al sector industrial. Si seguimos descuidando esta quinta parte de nuestra economía, será otro golpe para las familias sinaloenses”, advirtió Antelo Esper.

Además, señaló que durante la administración federal actual se han perdido 43 mil empleos en Sinaloa, lo que contribuye a una cifra nacional de 615 mil empleos formales menos, según el Instituto Mexicano del Seguro Social.

“En abril de 2025 había 22.4 millones de empleos formales en el país, 47 mil menos que en abril de 2024”.

Antelo también lamentó la desaparición de instituciones y programas que antes brindaban apoyo estratégico a la industria, como ProMéxico, INADEM y los fideicomisos que financiaban proyectos productivos.

“La banca privada no puede cubrir ese vacío. Hoy el crédito está prácticamente cerrado, sin respaldo del gobierno federal”, indicó.

El legislador recordó que anteriormente existían mecanismos que permitían a empresas acceder a recursos para desarrollar productos, expandirse o exportar. Asegurando que había acompañamiento, metodología, objetivos a largo plazo. Lo cual, a su parecer, hoy todo eso se ha perdido.

Criticó además el uso de recursos públicos en programas sociales con fines electorales.

“Esos cheques que anuncian el gobernador y el alcalde de Culiacán pueden ayudar momentáneamente, pero no resuelven el problema de fondo. No se trata de regalar, sino de fomentar, impulsar y acompañar a quien genera empleos”.

Finalmente, hizo un llamado al gobierno federal a retomar una política integral de desarrollo económico. Y a fomentar que las instituciones trasciendan las administraciones rescatando lo que antes funcionaba bien, sin importar quién lo hizo.

 

MÁS SOBRE ECONOMÍA: