México es uno de los principales exportadores de tomate a nivel mundial, y Estados Unidos es su mayor cliente. Sin embargo, el productor y empresario sinaloense Georgius Gotsis, director de Veggies from Mexico, advierte que existen oportunidades que se llevan desaprovechando por lo menos diez años.
Según el Departamento de Agricultura estadounidense, el consumo per cápita de tomate en Estados Unidos lleva estancado desde hace dos década. Mientras tanto, el de otro producto clave, el aguacate, se ha incrementado en hasta 200% en el mismo espacio de tiempo.
Gotsis atribuye el hecho a que los productores de aguacate, junto con los aparatos gubernamentales, han impulsado acciones para crecer su mercado. Por ejemplo, la creación en 2013 de la marca “Avocados from Mexico“, que promueve el consumo de aguacate nacional en Estados Unidos y el mundo.
En siete años desde su creación, AFM logró duplicar el volúmen de aguacates importados desde México al país vecino del norte. El valor total de dichas ventas escalaron de 1.2 mil millones de dólares en 2014 a 2.4 mil millones en 2021.
“Este nivel de penetración en el mercado se puede atribuir a las innovadoras estrategias pioneras que ha lanzado nuestro equipo de marketing a lo largo de los años”. Dice la misma marca en sus comunicados de prensa.
Las tareas de mercadotecnia han estado acompañadas de inversión en estudios e investigaciones sobre las propiedades benéficas del producto, cosa que también ha faltado en el caso del tomate, dice Gotsis.
“Si tú y yo nos preguntamos qué beneficios tiene el tomate, vamos a decir que es una verdura, tiene licopeno, es antioxidante y la verdura es buena. Hasta ahí vamos a llegar, cuando yo te aseguro que hay una serie de beneficios muy amplios que el aguacate ya los promueve. Creo que podemos hacer eso con el tomate, ir investigando los beneficios”, explica el productor.
Como ejemplo de una medida que funcionó, menciona el Programa de Promoción, Investigación e Información del Aguacate Hass, un programa en Estados Unidos financiado por una cuota obligatoria de 2.5 centavos por libra de aguacates hass importados o producidos en EE. UU. Esta cuota se destina a financiar investigaciones sobre sus beneficios nutricionales.
El sinaloense considera que emprender acciones similares, orientadas a la investigación y promoción del tomate, deberían ser hoy una prioridad de los productores no solo mexicanos, sino también estadounidenses. Crecer la demanda del fruto beneficiaría a todos los que proveen de tomates al mercado americano.
Para lograrlo, señala que es fundamental que tanto los productores como los compradores tengan la voluntad de colaborar.
“Aunque podamos nosotros sembrar esa semilla, es el productor e importador quienes deben tomar la decisión de empujarla”
Actualmente, los productores mexicanos y estadounidenses, respaldados por sus respectivas autoridades, se encuentran enfrascados en un ya añejo conflicto por el mercado de tomates, con acusaciones de dumping que datan desde hace alrededor de 30 años. Este año, nuevamente se amaga con la implementación de una sanción al tomate mexicano, mismo que entraría en vigor el 14 de julio.
“¿Por qué en lugar de pelearnos por un mercado, no hacemos de este un mercado más amplio donde todos podamos crecer?
[…] Ya estamos invirtiendo en abogados, en viajes, en tiempo. ¿Por qué no enfocarnos en promover el consumo?”.
Tomate es clave en las ventas internacionales mexicanas y sinaloenses.
Tan solo en 2024, México exportó aproximadamente 1.88 millones de toneladas de tomate, de las cuales 1.87 cerca del 98% tuvieron como destino al país vecino del norte, lo que generó ingresos de 3,243 millones de dólares.
Sinaloa lidera la producción de tomate en México, con un aporte equivalente a alrededor del 20% de la producción total nacional.
Sinaloa es, además, el mayor exportador del fruto a Estados Unidos, concentrando el 41% del volumen total enviado al país vecino. Las ventas internacionales de tomate generaron 1,066 millones de dólares en 2024 para la entidad y fueron la principal actividad en dicho año.
Más información sobre agricultura en Sinaloa:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.