Culiacán, Sin.- La diputada local Paola Iveth Gárate Valenzuela, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), alzó la voz ante lo que consideró una grave omisión del Congreso de Sinaloa frente a la emergencia por la sequía. Durante su intervención, denunció que se le impidió participar en tribuna en una sesión anterior y anunció que presentará una denuncia formal por obstrucción a su labor legislativa.
“El reglamento fue violentado. No se me permitió hablar en un tema tan sensible como la sequía. Estamos preparando una denuncia porque se nos impidió ejercer nuestra función como diputadas y diputados”, afirmó.
Gárate Valenzuela cuestionó con dureza la pasividad del Congreso y del Gobierno Federal ante el colapso hídrico. Explicó que aunque el bombardeo de nubes es una acción mínima, representa una alternativa emergente, y acusó que el Legislativo ha caído en un “letargo inadmisible” al no emitir un exhorto formal a la Federación.
“Estamos hablando de presas al 6 por ciento o 3.5 por ciento de su capacidad. Nunca antes en la historia de Sinaloa se había visto una crisis así. La negativa de la Federación y la falta de respuesta de la Conagua y de la presidenta Claudia Sheinbaum nos tienen contra la pared. Nos estamos muriendo de hambre o de una bala, en fuego cruzado. Es inaudito que se ignore este problema como si fuera uno más”, señaló.
La diputada también lamentó que los esfuerzos del gobierno estatal no sean respaldados por la Federación. Afirmó que, si el gobernador actuó con oportunidad, el Congreso debería hacer lo propio como Poder Legislativo y respaldar con hechos lo que se dice en tribuna.
“Este Congreso tiene la facultad para emitir un punto de acuerdo urgente. No se trata de litigar con la Federación, sino de ponernos del lado de la gente. La sequía es real, y Culiacán se está convirtiendo en un pueblo desértico. No podemos normalizar este abandono”, remató.
Gárate Valenzuela advirtió que el sur del estado sí ha recibido inversión y grandes obras, mientras que la región centro-norte padece el abandono económico, el colapso del campo, y la migración forzada.
“Nos están dejando atrás. Mientras en otros lados florece la agroindustria, aquí solo llega la violencia, la sequía y la desesperanza”, finalizó.
¿Qué dice la ley?
De acuerdo al Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) tiene cuatro días hábiles para dar respuesta a una solicitud de declaratoria de emergencia. Este plazo se cuenta a partir de la presentación de la solicitud y está relacionado con la evaluación de la emergencia y la emisión de la declaratoria correspondiente.
El Gobierno de Sinaloa envió su solicitud el 14 de marzo, fue el mismo gobernador Rubén Rocha Moya el que hizo el anunció durante su conferencia de prensa semanera. Hasta el momento, el mandatario reconoció que buscarán litigar la solicitud de declaratoria de emergencia por sequía ante las instancias correspondientes con el afán de tener una respuesta favorable.
MÁS NOTAS SOBRE LA SEQUÍA:
- Sinaloa ante la otra crisis: urge declaratoria de emergencia por sequía extrema
- Convocan a foro sobre crisis hídrica en Sinaloa; urge declarar emergencia por sequía, advierte diputado
- ‘Tendremos que litigar’, por declaratoria de emergencia por sequía, advierte Rocha Moya
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.