El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó este lunes que 17 familiares de Ovidio Guzmán —entre ellos su madre Griselda López— salieron del país rumbo a Estados Unidos como parte de un acuerdo judicial con el departamento de justicia de este país. La noticia desató una ola de cuestionamientos, tanto al interior del gobierno federal como en el debate público.

Durante una conferencia matutina, Harfuch aclaró que las personas trasladadas no eran objetivos de investigación en México y que su salida se dio en el marco de las negociaciones derivadas de la extradición de Ovidio Guzmán López, ocurrida en septiembre de 2023.

Pese a que su salida no representa un problema legal para el gobierno mexicano. Aún así, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a las autoridades estadounidenses que informen si los familiares de Ovidio Ingresaron legalmente a su territorio y bajo qué condiciones lo hicieron.

“Primero hay que resaltar que Ovidio fue detenido por autoridades mexicanas, donde incluso mueren compañeros del Ejército, de Fuerzas Especiales. Luego, México lo entrega en extradición a EE UU. Y entonces, como lo vimos en las noticias, inicia una negociación con el Departamento de Justicia. Es evidente que si su familia se va ahora es por esta negociación”, añadió.

La salida de los familiares de Ovidio ocurre en medio de una creciente ola de violencia dentro del Cártel de Sinaloa, marcada por disputas entre las facciones de Los Chapitos y el grupo liderado por Ismael “El Mayo” Zambada. La reciente entrega de Zambada a autoridades estadounidenses —presuntamente con apoyo de Joaquín Guzmán López— desató enfrentamientos internos por el control. Lo que ha provocado 8 meses de violencia extrema en el estado de Sinaloa.

Hasta ahora, no se ha aclarado si este traslado forma parte de un programa de protección para testigos o un acuerdo legal derivado de la cooperación de Ovidio Guzmán con el departamento de Justicia de E.U.A.

 

 

 

MÁS SOBRE CIUDADANÍA: