En Sinaloa, donde se ha desatado una cruenta guerra al interior del Cártel que lleva el mismo nombre del noroeste estado mexicano, lloran la pérdida de dos niñas: Leidy y Alexa, de 9 y 11 años.
Murieron por heridas de bala y todo apunta al Ejército.
“Para esto no hay palabras, estamos devastados. Se repite la historia y eso no se vale, venimos con eso a exigirle al gobernador que ponga manos a la obra, porque fueron militares, las niñas eran civiles que venían a la escuela nada más”, dijo Leticia, tía de las niñas.
“Los militares no les hicieron la parada, sino que les dispararon y se pasaron. A nosotros no nos han dicho nada, sino que los padres vieron que venían caminando y en el transcurso del camino les dispararon cuando regresaban al rancho porque estaba tapado el camino”.
El caso enmarca uno de los problemas más crueles: es una guerra entre dos facciones criminales que ha asesinado a más de 1,200 personas y por lo menos 39 de ellas son niñas, niños y adolescentes, de acuerdo con datos de la Fiscalía Estatal. Casi todas, por heridas de arma de fuego.
El 6 de mayo ambas niñas regresaban de La Cieneguilla, un pueblo enclavado en las montañas de Badiraguato. Era una visita familiar que se convirtió en una tragedia.
La familia de las niñas asegura que en un acto de intento de supervivencia, intentaron salir del pueblo, pero un grupo de militares que se dirigía al poblado La Lapara abrió fuego y las asesinó.
Además de las niñas, también un muchacho de 12 años y tres adultos resultaron heridos de bala. Hasta este lunes 12 de mayo, el adolescente aún tenía pendiente una operación en una de sus piernas.
Este 12 de mayo, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, admitió la versión de la familia, dando pie a que sea la Fiscalía General de la República (FGR) la que se encargue del caso.
“No fue que haya sido derivado de un fuego cruzado y finalmente estuvieron en el lugar equivocado. Tendrá que averiguar muy bien las circunstancias”, reconoció el gobernador en conferencia de prensa.
La declaración del gobernador se dio días después de que familiares de las niñas acusaron que el Ejército mexicano había disparado sin haber recibido una agresión.
La declaración de la familia y ahora la del gobernador se integraron en una carpeta de investigación que inició la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la cual se enviará a la Comisión Nacional para que dé trámite.
Desde que inició la pugna entre dos grupos criminales del cártel de Sinaloa, han sido asesinados 39 menores de edad, lo que representa que en promedio un niño, niña o adolescente ha sido asesinado cada semana.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.