Ciudad de México.- El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer este martes que México ha solicitado de manera reiterada la apertura de una planta de producción de moscas estériles en Chiapas para combatir el gusano barrenador del ganado, una plaga que desde junio de 2023 recorrió tres mil 700 kilómetros desde Panamá hasta la frontera sur de México.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario Berdegué Sacristán, resaltó la urgencia de esta medida.
“Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México. Esto es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga”, expuso el funcionario federal.
La plaga, endémica de Sudamérica, había permanecido bajo control hasta su reaparición en Panamá y su llegada a la frontera sur de México tras recorrer tres mil 700 kilómetros. Ante este contexto, el Gobierno mexicano reforzó las inspecciones desde junio de 2023 y activó una estrategia preventiva con medidas como la vigilancia epidemiológica, capacitación ganadera y la dispersión aérea de moscas estériles.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que, desde la administración anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se implementaron medidas de inspección en aeropuertos y aduanas para contener la plaga. Además, en mayo de 2024 se activó una campaña de capacitación con más de cuatro mil 400 clínicas veterinarias.
“Después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023 reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá. Es endémica a Sudamérica y allá lo teníamos controlado. Desde ese día, primero de junio del 2023, este animalito se movió tres mil 700 kilómetros hasta llegar a las fronteras de México con Guatemala”, explicó el Secretario Berdegué durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, el 10 de mayo, autoridades estadounidenses notificaron el cierre de la frontera al ganado mexicano debido a la presencia del gusano barrenador: “Nos avisaron que nos iban a cerrar la frontera. Finalmente, pude hablar con la Secretaria [Brooke] Rollins el domingo 11 de mayo y acordamos una suspensión temporal por quince días”.
Durante este periodo, México intensificó la inspección del ganado y la dispersión de moscas estériles. “Vamos a hacer un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, visitando el cien por ciento de los ranchos”, indicó el Secretario de Agricultura.
“El 10 de mayo nos avisaron que nos iban a cerrar la frontera. Finalmente, pude hablar con la Secretaria [de Agricultura de Estados Unidos], Brooke Rollins, el domingo 11 de mayo y acordamos una suspensión temporal por quince días”, declaró.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dio a conocer ayer que fortalecerá sus acciones para el control y erradicación de los brotes de gusano barrenador de ganado que se han registrado en el país, y que han llevado a que Estados Unidos frene la importación de ganado mexicano temporalmente.
A través de un comunicado, la Sader informó que, en colaboración con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos, se han dispersado más de 885 millones de moscas estériles desde el 30 de noviembre de 2024 hasta la fecha en el sursureste del país.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.