Culiacán, Sinaloa.– Después de meses marcados por la sequía, las autoridades estatales proyectan una temporada de lluvias “normal” para el Pacífico mexicano. Este pronóstico renueva las esperanzas de recuperación para las presas de Sinaloa y para los ecosistemas afectados por la falta de agua. Ante este escenario, el estado ya prepara el uso de técnicas de estimulación artificial de lluvias mediante el bombardeo de nubes.
Aurelio Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil, detalló que las primeras lluvias ya se han hecho presentes en algunas zonas del estado, como Nocoroni, en la sierra, y recientemente también en Culiacán.
“Ya el mes de mayo presentó agua de lluvia en lo que es la zona de montaña en Nocoroni y algunas al día de antier aquí en Culiacán. Pero hay un pronóstico de 16 a 20 fenómenos naturales en el Pacífico mexicano, los cuales se determinó una temporada normal, es decir, que no hay presencia de otros fenómenos. Es decir, que la lluvia que teníamos años atrás la tendríamos este año”, explicó.
Navarrete añadió que junio podría ser un mes particularmente lluvioso, lo cual sería clave para revertir los efectos de la sequía.
“Sobre todo junio trae una perspectiva muy lluviosa y esperemos que así culmine y se recuperen ya nuestras presas y la biodiversidad”, expresó.
Sinaloa listo para estimular lluvias
Ante la incertidumbre sobre cuándo y cuánto lloverá, el Gobierno del Estado apuesta nuevamente por la estimulación artificial de lluvias, una técnica que consiste en bombardear las nubes con cloruro de plata para inducir precipitaciones. El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que ya se encuentran listos los dos aviones que ejecutarán estas maniobras.
“Ya tenemos preparados los dos aviones que van a bombardear las nubes. Son dos técnicas las que se aplican ahí y vamos a tratar de hacer que llueva, estimular las lluvias, cuando empieza la estimulación de nubes, cuando los técnicos, los especialistas, advierten que hay nubes con agua”, explicó.
No obstante, el mandatario aclaró que esta técnica depende estrictamente de la presencia de vapor de agua en las nubes.
“Porque hay veces que hay nubes, pero no todas las nubes tienen agua. Tienen que localizar el agua y decir ‘esta nube tiene agua’ y ponerle cloruro de plata”, puntualizó.
A la espera de la declaratoria de emergencia
Sobre la declaratoria de emergencia por sequía solicitada al Gobierno Federal, Rocha Moya aseguró que el proceso avanza, aunque aún sin respuesta definitiva. El martes 14 de mayo reiteró su solicitud a las autoridades federales.
“Se ha avanzado, ahora les hice un llamado para que nos lo aprueben. Por lo pronto nosotros estamos haciendo lo que se debe hacer”, declaró.
En cuanto a los apoyos que podrían derivarse de la declaratoria, el gobernador subrayó que su prioridad es el suministro de agua potable para consumo humano.
“Estaríamos viendo en qué consistiría el apoyo, si nos lo dan en especie, en especie, para mí es importante las potabilizadoras, con eso atendemos la necesidad del agua humana”, apuntó.
Además, mencionó que ya se han construido pequeños represos en algunas comunidades para mitigar la escasez y que actualmente se atiende a más de 79 mil personas con el suministro de agua mediante pipas en zonas rurales.
MÁS SOBRE SEQUÍA:
- Diputada Paola Gárate denuncia omisiones ante la sequía: “Sinaloa se muere de hambre y sed”
- Sinaloa ante la otra crisis: urge declaratoria de emergencia por sequía extrema
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.