Mazatlán, Sin.- Cada año, durante la primera semana de mayo, llega a las costas de Mazatlán un visitante muy esperado: el pajarito, nombre con el que los locales conocen al pez mediopico. Este ejemplar de cuerpo delgado y no más de 20 centímetros de longitud, es considerado un manjar por muchos porteños y visitantes que añaden a su dieta el pequeño pez.
Con cubetas, bolsas o cualquier recipiente, los mazatlecos acuden para adquirir este producto.
Su llegada marca una temporada breve, de alrededor de 60 días, en la que es común ver a pescadores lanzarse al mar en busca del pez que viene a desovar. La captura es sencilla y tradicional: se realiza de noche o en la madrugada, utilizando pangas con lámparas para atraer al pajarito, que salta sobre las olas al seguir la luz.
Este pescado, que también se utiliza para tacos, botanas fritas e incluso como topping para niguiris en restaurantes japoneses, es muy apreciado por su sabor y textura.
Así luce el pajarito recién capturado.
“En mi casa los preparamos fritos, con una mezcla de harinas para que queden bien crujientes. Los acompañamos con salsa tatemada o pico de gallo con verdura fresca y una cerveza bien helada al lado”, comparte Hugo, mazatleco de nacimiento.
El precio varía según la captura del día y el pescador, pero en promedio ronda los 50 pesos por kilo, como mínimo. Eso sí, el horario es clave: solo se puede conseguir entre 8:00 y 9:00 de la noche, justo cuando llegan las embarcaciones con el producto recién salido del mar en el área de Playa Norte.
Los pescadores ofrecen el producto en cuanto culminan su captura del día.
La temporada ya comenzó y, como cada año, cientos de mazatlecos se suman a esta tradición que combina sabor, mar y comunidad.
MÁS SOBRE MAZATLÁN:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.