Mazatlán, Sinaloa.- De manera unánime, el Cabildo de Mazatlán aprobó una reforma y adiciones a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa, a efecto de ser remitidas al Congreso del Estado.

En la sesión extraordinaria número 17, presidida por la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, las y los regidores votaron a favor del dictamen presentado por las comisiones unidas de Gobernación y de Hacienda, en relación a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 57, así como la adición de los incisos E), F), G), H), I), J), K), L), M), N) y Ñ), del Concepto 6, Numeral 6.1, de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa.

Palacios Domínguez cedió la palabra al Secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez, quien dio lectura a dicho punto del orden del día de la sesión de Cabildo, en donde puntualizó que el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Mazatlán, tiene por objeto establecer las bases de vinculación, coordinación y cooperación para la debida ejecución de los instrumentos de gestión de suelo; asimismo, establece que en el contexto urbano del municipio de Mazatlán, que una normativa demasiado rígida puede limitar el desarrollo sostenible y restringir oportunidades de generación urbana, inversión inmobiliaria y optimización del recurso del suelo urbano.

“Por lo anterior, se establece un mecanismo de flexibilidad de coeficientes de utilización de suelo máximo para aumentar los derechos de edificabilidad mayor a lo que establece el CUSF máximo, denominado Coeficiente de Utilización de Suelo Flexible, condicionado para aumentar hasta el CUSF de dos extras”.

“Asimismo, la Dirección de Desarrollo Urbano Sustentable de los municipios, como órgano técnico facultado para emitir actos administrativos en materia de uso de suelo, licencia de construcción y regularización urbana, les pide diariamente diversos documentos, cuya tramitación y emisión requiere de análisis técnicos, dictámenes especializados y actuaciones administrativas complejas. Sin embargo, la legislación hacendaria actual no contempla expresamente varios de estos conceptos, lo cual genera un vacío normativo que dificulta una correcta recaudación”, detalló.

En este sentido, Ríos Pérez mencionó que esta iniciativa busca incorporar los siguientes conceptos en la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa: dictámenes de análisis de factibilidad técnica, licencia de uso de suelo, constancia de zonificación, subdivisión de predios, fusión de predios, terminación de obra, visto bueno y operación.

Más información sobre Mazatlán: