A raíz de la crisis de seguridad que se extiende desde hace 8 meses sobre Culiacán, la economía que rodea a los eventos sociales se ha visto fuertemente lacerada. Las tiendas de dulces de la ciudad, tanto mayoristas como minoristas, reportan un desplome en sus ventas y afluencia de clientes.
“Ha bajado, más o menos, un 30 por ciento la venta. El mes de septiembre la caída fue como de un 40 o 50 por ciento, incluso tuvimos que pedirle a los empleados que descansaran un día o una cosa así, tipo lo que se hizo en pandemia“, explica en entrevista para Revista Espejo el encargado de una dulcería del centro de Culiacán, quien prefirió permanecer anónimo.
Desde septiembre de 2024, la crisis de seguridad con epicentro en Culiacán ha paralizado gran parte de la vida social. Quienes se dedican a la organización de eventos aseguran que su actividad ha caído drásticamente: actualmente operan con una quinta parte de su carga de trabajo habitual. La realización de fiestas infantiles como cumpleaños y piñatas, mismas que son grandes demandantes de dulces, ha registrado una fuerte disminución.
“Sí ha bajado bastante. Si antes teníamos un 10, ponle que ahorita andamos en un siete. Donde más se reciente son los sábados y domingos, que de plano se queda solo” dice Enrique, trabajador de una dulcería mayorista, sobre la afluencia de personas de los últimos meses.
Enrique explica que, de las metas de ventas mensuales de la sucursal, alcanzan apenas la mitad desde el estallido de violencia.
La afectación a este rubro ya se deja ver en los últimos datos del índice de actividad económica estatal correspondientes al último trimestre de 2024, donde los servicios relacionados con cultura y entretenimiento experimentan un desplome productivo de 28%. Cristina Ibarra, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, explicó a Espejo que esto refleja una afectación en sectores como el gastronómico, comercial y el de organización de eventos.
“Está solo, completamente solo“, lamentó la trabajadora de otra dulcería, en el mismo sector.
Revista Espejo confirmó que en los últimos meses han cerrado al menos dos establecimientos de cadena dedicados a la venta de dulces: uno en el primer cuadro de la ciudad y otro en la colonia Nuevo Culiacán. Aunque no se ha podido confirmar que los cierres estén directamente relacionados con la crisis de seguridad o la caída en las ventas, ambos ocurrieron en medio del contexto de contracción económica que vive el sector.
Dulceros de Culiacán presionados por la caída de las ventas.
Para muchos negocios de Culiacán, la crisis de inseguridad y subsecuente contracción del consumo ha significado tener que hacer cambios en sus operaciones, a menudo orientados a recortar la mayor cantidad de gastos posibles para poder permanecer a flote. El caso de los dulceros no ha sido la excepción.
“Estamos en modo supervivencia, cuidando los gastos. Ya no hay gastos superfluos porque se han recortado. Personal que se contrató para algunas actividades se recortó, estamos con el personal de base”, continúa el encargado antes citado.
Entre las principales dificultades que enfrenta el negocio de las dulcerías en Culiacán, destaca el bajo margen de ganancia. Voces del sector señalan que esta situación se debe, en gran parte, a la fuerte competencia que existe en el giro dentro de la localidad. Estas situaciones agravan el impacto que actualmente perciben por la depresión en las ventas.
En su caso, la falta de liquidez y el descenso en las ventas la ha obligado a hacer ajustes visibles en sus puntos de venta y manejo de inventarios.
“De repente no tienes para comprar, entonces empiezas a frentear. Si en un mueble ponías 100 cajitas de nucita, pero no tienes para comprar, pones 50, o pones 20, o 10 porque ya no te alcanza. Tu venta es menos pero tus gastos son los mismos, y ese dinero lo usas para pagar la renta, pagar impuestos, la nómina”, explica.
Añade que la situación le ha impedido liquidar sus deudas con proveedores, por lo que la cantidad de producto que estos están dispuestos a seguir entregándole es menor a la que solicita, lo que termina impactando directamente en la percepción del cliente.
“Hay cosas que no te mandan y las tiendas se empiezan a ver vacías. Entonces el cliente te dice «Uy… ya vas a cerrar», y es un dilema. El cliente no perdona. Si ve que no tienes el producto se va a la dulcería de enseguida”.
El entrevistado atribuye la caída en la demanda del dulce a la alta percepción de inseguridad que mantiene a muchos con actitud de resguardo e inhibe la realización de las fiestas, aunque hace énfasis en que esta afectación es más perceptible en algunos sectores de la ciudad que en otros.
“Es definitivamente el estado en el que estamos viviendo. La gente vivimos en una paranoia, no quiere salir, no quiere hacer actividades […] Sí nos hemos limitado mucho nuestras salidas, y contagia el hecho de que sigue la gente muy asustada de que algo nos vaya a suceder”.
Prohibición de dulces el día del niño, otro impacto
El pasado mes de abril, la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa anunció que durante los festejos del Día del Niño no se permitiría ofrecer comida chatarra a los alumnos en los planteles de educación básica, y que se debía ofrecer un menú saludable.
Para los dulceros, el día del niño es una fecha muy importante, por lo que la entrada en vigor del programa “es un golpe duro”.
Una de las trabajadoras entrevistadas, cuya empresa también renta locales para eventos, señaló que la prohibición provocó la cancelación de varias fechas que ya habían sido agendadas por escuelas primarias para celebrar el Día del Niño.
El encargado de dulcería ya citado contesta sobre las expectativas que le quedan para su negocio, y el giro en general, de no mejorar la situación próximamente:
“¿Qué te puedo decir? Pues vamos a ver. Este verano pinta muy difícil, muy complicado”.
En la mayoría de los sectores comerciales, el verano y el receso escolar suelen marcar la época de menor actividad. La combinación de altas temperaturas y una menor circulación de personas provoca una caída en las visitas a centros comerciales y otros espacios de consumo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.