Culiacán, Sin.- En el marco de la celebración del Día del Maestro, que se conmemora hoy 15 de mayo, el Congreso del Estado emitió posicionamientos para reconocer la labor de las y los docentes en la formación del México del hoy y del mañana.

El primero en hacer uso de la tribuna en la Sesión Ordinaria de este jueves, fue el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, del Partido Sinaloense, quien dijo que este día se debe tomar como una reflexión sobre el papel que desempeñan las y los maestros en la vida cotidiana de las comunidades, así como las dificultades y carencias que muchos de ellos y ellas enfrentan, por la falta de condiciones, infraestructura y, actualmente, hasta de seguridad.

Corrales Burgueño precisó que en Sinaloa, el gremio magisterial lo integran más de 57 mil 700 maestros y maestras, lo que habla de uno de los sectores laborales más importantes en la entidad, por lo que invitó a las y los diputados a reflexionar sobre la necesidad de atender este tema, legislando de acuerdo a los requerimientos actuales del magisterio.

Precisó que desde la pandemia, las y los maestros se han enfrentado a una etapa de transformación importante, ya que las clases en línea aceleraron una transición hacia el uso indispensable de tecnologías, lo cual fue un reto para muchos y muchas que no contaban con los materiales e infraestructura necesarios.

El legislador pasista reconoció los avances que se han logrado en Sinaloa en los temas de capacitación, actualización, así como el aspecto laboral, ya que el gobierno del estado se ha preocupado por la basificación de miles de maestros y maestras; sin embargo, dijo que hay retos que todavía se deben enfrentar y atender, como la desigualdad que sufren docentes de zonas marginadas.

“Aunque el magisterio ha logrado mantener índices de cobertura importantes, también enfrenta dificultades para mejorar los indicadores de aprendizaje. Esto no puede entenderse sin considerar las condiciones materiales en las que operan muchas escuelas, la falta de personal de apoyo, la infraestructura deteriorada y la violencia que afecta comunidades enteras, en este contexto, el trabajo docente implica mucho más que enseñar, también significa contener, orientar y proteger”, precisó.

Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, mencionó que las y los maestros son los encargados de revolucionar las conciencias, ya que, además de cumplir con su papel de enseñar, en la actualidad también son guías y protectores de sus educandos.

Guerrero Verdugo dijo que, precisamente, como reconocimiento a quienes enseñan en las aulas, el gobierno de la Cuarta Transformación ha impulsado la Nueva Escuela Mexicana, un proyecto que devuelve a las y los maestros su lugar como guías de las nuevas generaciones.

Precisó que los gobiernos morenistas han luchado por retomar la importancia de la figura del maestro en la sociedad, y el ejemplo más importante es la derogación de la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, colocando a las y los docentes como agentes fundamentales del sistema educativo en el país.

“Compañeras y compañeros, este no es un discurso de ocasión, es un llamado a no olvidar a los maestros, a las maestras, que han sido y seguirán siendo el alma del proyecto de trasformación nacional, no basta con celebrar su día, hay que seguir legislando, gestionando y gobernando con ellos, nunca más sin ellos”, apuntó.

MÁS NOTAS SOBRE CONGRESO DE SINALOA: